sábado, 1 de junio de 2024 16:09 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de Marcos Blanco

Melómanos

Cuando las rebajas dejaron de ser machaconas

Archivado en: tiendas comerciales, rebajas, Gran Vía, Madrid, U2, I will follow, U2, blitzkreig bop, Ramones, Marcos Blanco, Melómanos

Las visitas a las tiendas de ropa, ya sea en rebajas o cuando los precios no están tan bajos, suelen ser especialmente dolorosas para los oídos por esa música machacona (house, dance o como se llame) que aceleran nuestros cuerpos, incitan a la compra impulsiva (no se me ocurre otro motivo comercial para taladrar nuestras cabezas con semejantes martillazos musicales) y le quitan humanidad a cualquier durante la búsqueda.

Quizá sea un poco ‘freak' en esta apreciación, pero entiendo que la música condiciona la experiencia y para quien escribe, además de las muchedumbres enfervorecidas capaces de pisarte si hace falta por una camiseta a mitad de precio, el sufrimiento auditivo acaba reduciendo la presencia en este tipo de negocios. Sin embargo, algo está cambiando en las grandes tiendas, relacionadas muchas de ellas por su pertenencia a la misma multinacional. Diversos espacios textiles de la Gran Vía madrileña han decidido suavizar sus propuestas, más ochenteras en palabras de un dependiente con experiencia.

La escucha de temas como ‘I Will Follow' de U2 o ‘Blitzkreig Bop' de Ramones supone un agradable e inesperado giro a tanta música enlatada y demuestra que también se puede hacer caja sin destrozar los tímpanos del respetable. Mil gracias.   

 

Publicado el 10 de julio de 2012 a las 10:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Un pletórico recuerdo a los Earth, Wind & Fire

Archivado en: Earth, Wind & Fire Experience, Al McKay & The All Stars, Teatro Circo Price, Madrid, Veranos de la Villa, Marcos Blanco, Melómanos

7 de julio de 2012 en el Circo Price de Madrid (Veranos de la Villa)

Había ganas de marcha en las caras del público que casi llenaba las gradas y la pista del Teatro Circo Price, un espacio tan amplio como íntimo para la ocasión. La posibilidad de revivir las canciones de Earth Wind & Fire a través del repertorio escogido por ‘Al McKay (mítico guitarrista de la banda durante mucho años) & The All Stars' provocaba tanta emoción por la intensidad de los recuerdos como incertidumbre debido al enorme reto que supone rememorar un sonido tan potente y a uno de los grupos más trascendentes del funk mestizo de los últimos cuarenta años. Precisamente, esta circunstancia temporal propició la presencia de un público muy adulto, en muchos casos acompañados por jóvenes familiares. No obstante, éste regresó a la adolescencia sin parar de cantar ni de bailar desde el primer instante del espectáculo.

Hubo muchos motivos para ello porque quienes jamás han podido ver en vivo a Earth, Wind & Fire y soñaron alguna vez con hacerlo revivieron esta posibilidad durante más de 90 minutos con una fiesta descomunal, una ceremonia musical integrada por 13 músicos (10 instrumentistas entre los que estaba el propio McKay y tres vocalistas) cuyo talento y entrega creó una conexión brutal con los espectadores. Desde ‘Serpentine Fire' hasta ‘Let' Groove', los rostros de los presentes en el Circo Price tuvieron una sonrisa puesta en la cara y esa felicidad propia de quien ha entrado en trance.

La banda sonó a las mil maravillas, ofreciendo esos arrebatos instrumentales tan propios de las grandes formaciones, transmitía una cohesión brutal sobre el escenario y desgranaba cada ‘hit' de los Earth, Wind & Fire como si los hubiesen mamado desde la cuna. Cayeron todos los grandes temazos (‘Got to get into my life', ‘Shining star', ‘That's the way of the world', ‘After the love has gone', ‘September'). Incluso, pocos se acordaron del gran Philip Bailey durante el momentazo vivido entre la marcha del amor y un ‘Reasons' que produjo lágrimas invisibles.

Había tal emoción en el ambiente que McKay fue incapaz de hablar. Entonces, esta leyenda viva habló con su guitarra para inspirar el cierre de un directo que parecía una clase de aerobic con todo el recinto puesto en pie, ejercitando sus caderas, levantando las manos y entonando los clásicos de aquella inolvidable formación norteamericana. Así, la cita superó las expectativas y formará parte del pasado como una experiencia imborrable.

 

Publicado el 8 de julio de 2012 a las 09:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Al McKay y su tropa rememorarán a los Earth, Wind & Fire con aquel inolvidable funk de los 70 en el Price

Archivado en: Earth Wind & Fire, Earth Wind & Fire Experience, Al McKay, Teatro Circo Price, Madrid, Veranos de la Villa, Boogie Wonderland, Marcos Blanco, Melómanos

La historia de la música, esa enciclopedia que nunca se acaba, no se entiende sin la presencia de una formación como los Earth, Wind & Fire. Aquella banda multitudinaria formada por el batería Maurice White a finales de los 60 en Chicago causó furor durante toda la década de los 70 con su extrema originalidad sonora, basada en un funk maravilloso que utilizaban como base en una paleta cromática donde podías encontrar jazz, soul, gospel, pop, disco, R&B, psicodelia e incluso armonías rockeras. Por si esto fuese poco, la voz tan particular de Philip Bailey le otorgó al grupo una magia inolvidable, que sigue funcionando tras cuatro décadas cuando en cualquier rincón del mundo suenan temas como ‘September', ‘Boogie Wonderland' (destacaron en la BSO de la cinta francesa ‘Intocable'), ‘Fantasy' o ‘After the love has gone'.

Quienes deseen rememorar aquellos tiempos y estas preciosas canciones tienen una gran oportunidad para hacerlo el sábado 7 en el madrileño Circo Price (21:30 horas, 35 euros) junto a Al McKay y sus ‘Allstars', una banda de músicos que interpretarán todos los clásicos del mítico proyecto en ‘Earth, Wind & Fire Experience'. Guitarrista, compositor, productor y un sinfín de cosas más, McKay, tal y como afirmo sin prepotencia, compuso junto a White temas como ‘September' o ‘Boogie Wonderland'. Incluso, recuerda con emoción el día en el que le enseñó este primera tema, cautivador desde el inicio, a su mítico compañero de batallas. McKay habla de una cita nostálgica, aunque la festividad corporal y el impacto emocional provocado por el repertorio hará, con casi total certeza, que la noche del sábado acabe siendo uno de esos ratos agradables que acabarán en nuestra memorias.

Publicado el 6 de julio de 2012 a las 14:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Se aproxima el BBK Live 2012, un tesoro musical durante tres días en el corazón verde de Kobetamendi

Archivado en: BBK Live 2012, Kobetamendi, The Cure, Radiohead, Garbage, Keane, Marcos Blanco, Melómanos

No queda nada para que Kobetamendi se transforme en el epicentro musical de este país durante tres días (jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de julio). Tras la maravillosa experiencia del pasado año, récord de asistencia con más de 103.000 personas, toca repetir y llega la séptima edición del que probablemente sea el mejor festival realizado durante la época veraniega en España. Sí, lo sé, cada uno tiene sus gustos, pero ya podéis ir buscando argumentos para encontrar tantos artistas de calidad por un precio sorprendentemente asequible (el bono para las tres jornadas cuesta 105 euros) en un entorno natural y agradable. Además, muy cerca de una gran ciudad como Bilbao.

The Cure, Radiohead y un estrellato compartido (Garbage-Keane) son las principales figuras diarias de un cartel que incluye cerca de 60 propuestas musicales con pop, rock y electrónica como principales estilos sonoros desde las 6 de la tarde hasta el amanecer (7 u 8 de la mañana dependiendo del día). La presencia de grupos más contemporáneos en cuanto a su época de mayor apogeo (Snow Patrol, The Kooks, James Murphy o Pat Mahoney como ex integrantes de LCD Soundsystem) convive perfectamente con otras formaciones clásicas por su nacimiento en la década de los 90 (ahí están las de Shirley Manson y Thom Yorke). Además, hay ponerse de rodillas ante la reliquia más inconmensurable del festival: los chicos de Robert Smith. Pese al predominio de las tres etiquetas anteriores, también existe cabida para otros caminos como el punk-blues de Jon Spencer Blues Explosion o las influencias folk de Mumford & Sons y Corizonas. En definitiva, todo un gustazo auditivo para mentes abiertas, más propias del siglo XXI que de períodos prehistóricos.

La variedad y prestigio de la oferta musical en este BBK Live 2012 hace que uno se frote las manos, pensando además que con el simple hecho de ver a dos grupazos descomunales como The Cure (estarán al menos tres horas encima del escenario como hicieron en el Primavera Sound) o Radiohead (será el único concierto de España) ya has amortizado la entrada, sin incluir las más de 30 horas de directos que te faltarían por ver. La alta estima de este melómano hacia el festival también incluye su atmósfera, ya que se celebra en una montaña preciosa con mucho verde donde sentarse, descansar o disfrutar del espectáculo. El lugar es muy espacioso, cercano a la capital vizcaína y con fáciles conexiones en autobuses que salen desde San Mamés (Termibus) y el BEC de Barakaldo. Si estás acostumbrado a las agobiantes y masificadas explanadas de hormigón, esos recintos poligoneros tan alejados del mundo e incómodos para cualquier ser humano, vas a alucinar con Kobetamendi y su gente. Hay tan buen rollo, que los días se hacen eternos para volver allá arriba. ¡Vamos!

Publicado el 3 de julio de 2012 a las 10:45.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Camarón, una leyenda superior al tiempo

Archivado en: Camarón de la Isla, José Monge Cruz, La leyenda del tiempo, Marcos Blanco, Melómanos

El lunes 2 de julio de 2002 se cumplieron 20 años desde el triste fallecimiento de José Monge Cruz, el hombre al que todos conocían como ‘Camarón de la Isla'. Murió a los 41 por un cáncer de pulmón, provocando una huella insoportable en el flamenco, género musical que renovó con su particularidad artística.

El legado de este cantaor gaditano, nacido en San Fernando, precisa multitud de letras para reflejarse sobre un papel, pero escucharle facilita la comprensión de un estilo único, renovador. Por mucho que se hable de ‘La Leyenda del Tiempo', aquel álbum de 1979 que revolucionó el flamenco por su sonido y la inclusión de pinceladas ‘jazzeras' o rockeras, nunca será suficiente. Este disco reflejó la trascendencia de un ser que detenía los relojes cuando cantaba. Así se grabo aquella maravilla, una reliquia. 

Publicado el 3 de julio de 2012 a las 02:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

El fútbol, la profunda alegría de un 'riff' irresistible

Archivado en: España, Eurocopa 2012, fútbol, triple corona, White Stripes, Jack White, Seven Nations Army

España está jodida, muy jodida. Millones de personas en el paro, decenas de políticos e impresentables banqueros riéndose con nuestro dinero y una alarmante falta de valores, tan causante de la crisis como consecuencia de la misma, configuran un contexto social realmente desolador donde uno debe hacer de tripas corazón para soltar una sonrisa, transformando toda la negatividad en estímulos positivos.

El domingo por la noche todo el país exteriorizó una alegría inmensa, un rato de placer que muchos no habrán vivido en los últimos meses o incluso años. Uno va tirando y no tiene mucho de qué quejarse, pero otros apenas tienen para comer. España ganó la Eurocopa y, de repente, surgió una felicidad espontánea, desinhibida. No hace falta entender de fútbol para pasárselo en grande con un deporte que, negocios aparte, actúa como una representación de la vida.

Unos tíos espléndidos en lo que hacen alcanzaron la gloria con su triple corona (Eurocopa, Mundial, Eurocopa) tras derrotar por 4-0 a Italia. Son buenos, fieles a sus principios y demuestran una solidaridad grupal, un comportamiento humano tan admirable como el arte que practican. Además, han nacido aquí y eso enorgullece. La patria es un sentimiento demonizado que implica unión, pertenencia. Otros ya se encargan de separarnos para conseguir sus propios réditos.

Durante esta Eurocopa y en anteriores compromisos futbolísticos de gran importancia se ha constatado la enorme popularidad de un tema que pasará a la historia por su difusión en este siglo XXI. Jack White y sus White Stripes lanzaron este ‘Seven Nation Army' en el ‘Elephant' (2003) y la gente sigue tarareando su nueva condición de campeones de Europa al ritmo de un ‘riff' demoledor. Bien pensado.

Publicado el 3 de julio de 2012 a las 02:15.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Lenny Kravitz, un clásico que sigue en forma

Archivado en: Rock in Rio Madrid 2012, Macaco, Lenny Kravitz, Maná, Red Hot Chili Peppers, Melómanos, Marcos Blanco

El sábado comenzó la tercera y última edición de Rock in Rio Madrid, ese festival que cerrará sus puertas definitivamente por las pérdidas económicas. La propuesta inicial, ese centro de comercial para todas las edades con grandes estrellas musicales, parecía prometedora, pero se ha convertido en un evento muy descafeinado por la selección de artistas y su ubicación en el cartel de cada jornada. Atrás quedan los tiempos de Neil Young, Amy Winehouse o The Police, que maravillaron en aquel 2008.

Este Rock in Rio Madrid 2002 se estrenaba con una programación muy española, propia de las radiofórmulas adolescentes de nuestro país. El Pescao, Maldita Nerea y La Oreja de Van Gogh (Leire le da mil vueltas sobre un escenario a Amaia Montero) precedieron el ‘buenrollismo' de Macaco, tan motivador con lo que dice como repetitivo en el desarrollo de sus melodías. Eso sí, ‘Moving', ‘Con la mano levantá' o ‘Love is the only way' dejaron muy bien cuerpo al personal, que despidió el día con el barcelonés y recibió la noche con un entonadísimo Lenny Kravitz.

El cantante y guitarrista neoyorquino de 48 años ofreció un recital corto por la lucidez de una organización que priorizó a Maná (dos horas) como cabeza de cartel por delante de un músico más contrastado a nivel internacional. Así les va. Lenny apenas actuó durante una hora y cuarto, pero hizo gozar al público, sobre todo con los temas de siempre (American Woman, Rock and Rol is dead, Mr Cab Driver, Fly Away, Are you gonna go my way?, Let love rule), esos que recordaban al mejor Kravitz, el que desde finales de los 80 hasta que este nuevo siglo firmó cinco álbumes fantásticos. ‘Lenny' y ‘Baptism' fueron dos pinchazos notables antes de una importante recuperación con los dos trabajos discográficos más recientes. De hecho, ‘Black and White America' está muy bien, muy bien.

El increíble final con ‘Let love rule' (paseíllo incluido entre los fans para cantarle al amor) podría haber sido el cierre final de la jornada musical porque Maná fue una decepción mayúscula. Sus temas fueron tan plomizos que les convirtió en seres irreconocibles tras tantos ‘hits' agradables con aquel rock latino más artesanal de otras épocas. Ahora, están de capa caída, como un Rock in Rio Madrid 2012 al que sólo le salvará el probable conciertazo de los Red Hot Chili Peppers.

Publicado el 3 de julio de 2012 a las 01:45.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Corizonas, la fusión rockera que nació en las dunas

Archivado en: Corizonas, The News Today, Fernando Pardo, Javier Vielba, Marcos Blanco, Melómanos

Ya va siendo hora de que actualicemos este diario musical, parado desde el pasado jueves. Con tanta Eurocopa (servidor trabaja para una fantástica web de fútbol llamada ceroacero.es) y varias ocupaciones tan personales como alejadas del mundo informático uno no ha perdido por varios días la conexión con esa banda sonora que nunca deja de sonar en esta cabeza, aunque sí de reflejarse a través de lo que ustedes leen con mucho agradecimiento por parte de quien le saluda.

Por lo tanto, trataremos de recuperar el tiempo perdido con la máxima celeridad. Para ello, recuperamos esa máxima que dice "lo bueno, si breve, dos veces bueno". Hace poco, escuché como Fernando Pardo (Los Coronas, Sex Museum) decía que no les costó mucho (a sus Coronas) mezclarse con Arizona Baby para crear Corizonas porque unos vienen de la playa y los otros proceden del desierto.

Desde un punto de visto sonoro, se encontraron en las dunas y con el talento compositivo del vocalista Javier Vielba, sus ocho integrantes girarán a tope en las próximas fechas para enseñar ese ‘The News Today' (2011) que pone los pelos a cualquier rockero de largo recorrido.  

Publicado el 3 de julio de 2012 a las 01:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

La magia que no se toca

Archivado en: Los cuatro elementos, Radio Vallekas, Black Keys, Everlasting Light, Marcos Blanco, Melómanos

Por mucha modernidad que tengamos, la radio nunca desaparecerá. Pese a su escasa rentabilidad económica en los tiempos actuales, la magia de las voces y los sonidos que uno escucha (acción poco habitual entre tanta palabrería) a través de las ondas, salgan por donde salgan, produce un efecto único, tan íntimo como el sexo más placentero.

Para quienes la hacemos, aunque no haya logrado que sea un oficio remunerado de forma habitual, el sentido de todo esto alcanza una dimensión insuperable al compartir cosas con una audiencia imaginaria, un ente desconocido, comunicando de un modo inmediato e imperfecto. Sí, sí, con guiones, pero sin cuadrículas mentales.

Ojalá algún día pueda dedicarme a ello de forma absoluta, ‘pinchando' esa música que alimenta el alma y transmitiendo historias con pasión. Mientras tanto, que no es poco, llevamos más de dos años y medio haciendo radio de calidad en Radio Vallekas con Los Cuatro Elementos.

Ya le gustaría a muchas emisoras comerciales, tanto musicales como convencionales, tener productos tan frescos como el que elaboro junto a Jorge Barrachina, Filippo Casu y Antoine Sauvage. Tres melómanos. Tres seres entrañables. Un cuarteto que te hace sentir mágico.

Publicado el 28 de junio de 2012 a las 13:15.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Sin miedo a obviar los prejuicios

Archivado en: Melómanos, Marcos Blanco, blog de Realidades, Rosana, sin miedo

Uno se cree feliz o intocable y resulta que, debido a múltiples factores (nerviosismo, cansancio, falta de estímulos) no atraviesa el estado anímico que vende al exterior. Como mínimo, precisa echarle un vistazo al espejo para deshacerse del ser extraño que invade su cuerpo.

Cuando pierdes la perspectiva, hay que ejercitar esos detalles cotidianos (dar un paseo en bici, mirar al aire, disfrutar de un buen partido de fútbol) para que regresa la identidad perdida. Como dice José María, una enciclopedia vital que escribe en el blog del colectivo social Realidades, las apariencias son engañosas. Demasiado.

Sí, a veces uno abandona la luminosidad, la alegría, el positivismo para meterse en un túnel, una caverna de la que no apetece salir. Aunque esto pueda parecer un blog de filosofía, lo mismo sucede con la música, fuente de diversión, pero sobre todo básico enriquecimiento cultural.

Los gustos ciegan la visión de lo diferente y los prejuicios abofetean socialmente a quien disfruta tanto de AC/DC como de Alejandro Sanz, aunque el primer single de su nuevo disco (‘No me compares') suponga una gran decepción. Olvidemos los envoltorios. Escuchemos sin miedo.

Publicado el 28 de junio de 2012 a las 13:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Marcos Blanco

Marcos Blanco

Vigués. Gallego. Periodista 'todoterreno'. Entusiasta de la vida. Melómano. Loco del deporte. Celtista. Enérgico. Radiofónico. Así es Marcos Blanco, periodista que actualmente colabora en el Grupo de Comunicación Gente  con este blog, que nació un 19 de noviembre de 2008 con un 'post' sobre Jamie Cullum.

 

Esta web ha funcionado durante todo este tiempo como una banda sonora diaria, repleta de canciones que nos hacen amar la vida. Recuerdos, descubrimientos, opiniones, novedades, entrevistas o crónicas de conciertos han formado parte de 'Melómanos' y seguimos en la brecha:

 

marcosblancohermida@gmail.com

 

Enlaces

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Recibe este blog tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD