Línea Directa Aseguradora ha realizado un estudio entre 1.700 personas de toda España sobre un fenómeno tan reprobable como extendido.
GENTE
17/3/2023 - 00:09
Puertas rayadas, retrovisores arrancados de cuajo, lunas rotas o encontrarse el coche con un golpe sin que nadie haya dejado una nota en el parabrisas. No son simples gamberradas o travesuras: son acciones vandálicas que crean situaciones muy injustas y que, en ocasiones, pueden acarrear graves consecuencias jurídicas. De esta manera, 12,3 millones de automovilistas españoles (el 45% del total) afirman haber sufrido vandalismo en sus coches en alguna ocasión y 11,7 millones (43%) se han encontrado su vehículo con daños sin que el otro conductor le haya dejado sus datos. Así lo asegura al menos el estudio ‘Stop Incivismo. Pasar la llave: radiografía del vandalismo vial en España' elaborado por Línea Directa Aseguradora a partir de los resultados de 1.700 encuestas realizadas en toda la geografía nacional.
El documento señala que las dos clases más habituales de incivismo vial suelen ser el vandalismo, es decir, provocar daños en un coche de forma intencionada, y darse a la fuga del lugar de un accidente, dos comportamientos que ya suponen el 40% de los partes sin contrario que se dan en España (22% por vandalismo y el 18% por conductores a la fuga).
COSTE
Línea Directa Aseguradora estima que el coste que tienen que asumir las aseguradoras cada año podría superar los 930 millones de euros, al que habría que sumar el importe que pagan los propietarios de los vehículos. De hecho, en los actos vandálicos, el propietario del coche dañado paga la reparación un 54% de las veces y en los casos de "conductores a la fuga", en un 41%, porque no tienen contratado un seguro a Todo Riesgo. Las aseguradoras, por su parte, pagan el 37% de los partes de vandalismo y el 50% de los daños causados por los conductores a la fuga. En ambos casos, el coche se queda sin reparar en un 9% de los casos.
Los actos vandálicos más frecuentes son los arañazos (36%), daños en los retrovisores (21%) y la rotura de lunas (15%). Los motivos más esgrimidos para llevar a cabo estas prácticas injustificables son la "venganza personal" (44%), porque el coche dañado "estaba mal aparcado" (34%) o, simplemente, "porque era nuevo" (15%). Estos actos suelen suceder en la calle (90%), y con menos frecuencia, en los aparcamientos públicos (5%). En cuanto al perfil del agresor, los autores son jóvenes, sin diferencias significativas entre géneros y con tendencia clara a la reincidencia.
A LA FUGA
Por su parte, las razones alegadas por los conductores "a la fuga" son el "pánico" (43%), porque "le habían hecho lo mismo anteriormente" (29%) o "para no encarecer su seguro" (22%). Este comportamiento es más habitual en los hombres jóvenes y suele afectar más a los coches aparcados (81%), ya que es más difícil que les identifiquen y denuncien.
----------
Unos 850.000 desalmados: Alrededor de 850.000 conductores de nuestro país (3%) admiten haber dañado otro coche adrede y 3,1 millones (11%) haber abandonado el lugar de un accidente sin dejarle ningún dato al perjudicado, un comportamiento muy habitual cuando el propietario del otro coche no se encuentra presente (71% de las veces). |
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |