lunes, 27 de marzo de 2023 08:42 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Albacete

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

El potencial profesional de la economía social, a debate en el campus de Albacete

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete ha acogido el seminario 'La economía social, una oportunidad profesional: La sociedad como modelo empresarial para el emprendimiento', una iniciativa organizada por este centro universitario en colaboración con Laborpar, la Federación Empresarial que representa y defiende los intereses de las sociedades laborales y participadas en España.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

16/3/2023 - 13:50


ALBACETE, 16 (EUROPA PRESS)

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete ha acogido el seminario 'La economía social, una oportunidad profesional: La sociedad como modelo empresarial para el emprendimiento', una iniciativa organizada por este centro universitario en colaboración con Laborpar, la Federación Empresarial que representa y defiende los intereses de las sociedades laborales y participadas en España.

Dirigido por la catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UCLM María José Romero Rodenas, el encuentro ha servido para explorar el potencial profesional de la economía social, es decir, el conjunto de actividades económicas y empresariales privadas que persiguen el beneficio económico y social de sus miembros o de la comunidad en la que operan, ha informado en nota de prensa la institución académica.

En este sentido, la profesora Romero Rodenas habló del marco normativo de la economía social, sus debilidades y oportunidades; así como de los principios caracterizadores de la economía social, la sociedad laboral como potencial entidad de la economía social, las futuras estrategias de economía social o la directiva de diligencia debida.

"La trasposición de esta última en la ley de información sobre sostenibilidad supondrá la obligatoria verificación del estado de información no financiera de las empresas a través del informe de sostenibilidad, lo que supondrá un yacimiento de empleo a nuestros futuros egresados", ha añadido.

Por su parte, el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLM, Francisco Escribano Sotos, ha ofrecido la ponencia 'El emprendimiento colectivo. Ventana de oportunidad para acceder al mercado laboral', en la que la ha dado valor social y humano al emprendimiento colectivo, diferenciando el enfoque inversionista del enfoque social y abordando los beneficios regionales y económicos que supone este tipo de emprendimiento.

La perspectiva práctica desarrollada se centró en el interesante análisis de la zona rural de Villamalea, ejemplo de economía social.

El encuentro fue inaugurado en el Campus albaceteño por la propia Romero Rodenas y la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, la profesora Aurora Galán; y ha contado con la participación del vicepresidente de Laborpar, Julián Menéndez; la directora provincial del SEPE, Teresa Losa, y el delegado de Economía, Empresa y Empleo de Albacete, Nicolás Merino.

El seminario finalizó con la participación de Rodolfo Benito, Coordinador de Formación y emprendimiento (Asalma) quien presentación de la Guía de las empresas emprendedoras para la creación de Sociedades Laborales, que además fue entregada a todas las personas asistente y fue clausurado por Andrea de Luna, Coordinadora General de Laborpar.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres