martes, 28 de marzo de 2023 04:40 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Alicante

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

Creativos digitales emergentes y artistas senior protagonizan 'Digital Art Alicante' en Espacio Séneca

El Espacio Séneca de Alicante acoge la segunda edición de la exposición colectiva 'Digital Art Alicante 2023', que reúne a cuatro creativos digitales emergentes y dos artistas senior. Se trata de una selección al cuidado de Jorge Sebastián Lozano, profesor de Historia del Arte de la Universitat de València (UV), y Alberto Burgos, arquitecto de Alicante.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

17/3/2023 - 19:31


ALICANTE, 17 (EUROPA PRESS)

El Espacio Séneca de Alicante acoge la segunda edición de la exposición colectiva 'Digital Art Alicante 2023', que reúne a cuatro creativos digitales emergentes y dos artistas senior. Se trata de una selección al cuidado de Jorge Sebastián Lozano, profesor de Historia del Arte de la Universitat de València (UV), y Alberto Burgos, arquitecto de Alicante.

En concreto, podrán observarse las obras de Pedro Bella, uh513 (María Castellanos y Alberto Valverde), Noelia Medina Fernández, Natalia Stuyk, Quino Torregrosa y Alejandro Ybarra. Estas muestran la "gran diversidad" de enfoques en el arte producido actualmente con herramientas o sobre soportes digitales, según ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

El concejal de Cultura, Antonio Manresa, ha destacado que "el arte digital en sus diferentes facetas está tomando auge". "Esta exposición es la continuación de una serie que se irá llevando más adelante y que se irá aumentando porque el arte digital es un arte más que debemos dar cabida y acercar las obras", ha recalcado.

Varias de las piezas consisten en vídeos realizados mediante el recurso a algoritmos de inteligencia artificial, que generan imágenes en movimiento a partir de datos con diversos orígenes, como pueden ser estímulos musicales, o síntesis de imagen analógica.

En otros casos, se trata de filtros de Realidad Aumentada, pensados para ser completados de forma interactiva desde el dispositivo digital del espectador. La traslación a técnicas y soportes digitales de la pintura o el dibujo analógicos protagoniza algunas otras obras.

Un segundo rasgo común en las obras reunidas es "su renovada atención a la naturaleza, a las formas biológicas y del paisaje, mediadas sin embargo a través de un recurso intensivo a la tecnología", según ha destacado el comisario de la muestra. Esta "aparente paradoja" muestra cómo temas y géneros tradicionales "siguen sirviendo de inspiración a artistas de lenguajes radicalmente contemporáneos".

"La división centenaria entre artificialia y naturalia, objetos artificiales y seres naturales, es reelaborada en obras que construyen puentes entre esos dos ámbitos, aspirando a encontrar inspiración precisamente en la hibridación entre tecnologías digitales y formas de vida animales o vegetales", ha detallado Jorge Sebastián.

En la misma línea, ha añadido son obras que, además, "invitan a repensar la noción de autoría". "Partes significativas de ellas no resultan directamente de la acción creativa o técnica del autor, sino que derivan de otros parámetros no regidos por su intención, como el empleo de algoritmos o la interactividad con los espectadores", ha precisado.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres