jueves, 1 de junio de 2023 21:45 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Alicante

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

Los Encuentros de Arte Contemporáneo del MUA apuesta por la "diversidad disciplinar y conceptual" con 23 obras

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) acogerá la exposición del Concurso de Encuentros de Arte Contemporáneo, que organiza la institución académica y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Esta muestra reúne 23 propuestas, de "gran diversidad disciplinar y conceptual" La inauguración de las exposición se realizará este viernes, a partir de las 18.00 horas. Las obras han sido escogidas por el jurado de entre las 130 presentadas, que proceden del territorio nacional y de otros países, según ha indicado la UA en un comunicado.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

25/5/2023 - 15:11


ALICANTE, 25 (EUROPA PRESS)

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) acogerá la exposición del Concurso de Encuentros de Arte Contemporáneo, que organiza la institución académica y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Esta muestra reúne 23 propuestas, de "gran diversidad disciplinar y conceptual"

La inauguración de las exposición se realizará este viernes, a partir de las 18.00 horas. Las obras han sido escogidas por el jurado de entre las 130 presentadas, que proceden del territorio nacional y de otros países, según ha indicado la UA en un comunicado.

Entre las piezas que se exhibirán hay instalaciones escultóricas, fotográficas y audiovisuales, piezas videográficas, arte textil, dibujo, pintura, cerámica o inteligencia artificial.

Las obras seleccionadas reflejan una amplia panorámica de la creación más contemporánea, un ámbito de investigación plástica que genera metáforas visuales convertidas en testimonios de un tiempo convulso y complejo, "repleto de tensiones, incertidumbres y vulnerabilidades, pero también de retos y oportunidades".

A través de sus creaciones, el grupo de artistas presentes en esta muestra da respuesta a las preocupaciones sociales, vitales, políticas y medioambientales de la sociedad. De esta manera, en sus obras los espectadores se enfrentan a la deshumanización de los conflictos bélicos, la censura y los límites impuestos a la creación, el excesivo consumismo y mercantilización de las sociedades contemporáneas.

PRIMERAS LUCHAS FEMINISTAS

Asimismo, también aparecen la recuperación de la memoria de las primeras luchas feministas o de los espacios industriales abandonados, las consecuencias del Brexit, los sesgos discriminatorios de la inteligencia artificial o la sobreexplotación de los recursos naturales y la fragilidad de los ecosistemas.

La UA ha resaltado el compromiso, sensibilidad y la empatía de las obras, que son "contagiosos", en una exposición es una invitación a adentrarse en universos creativos "donde tomar conciencia, evocar recuerdos, experimentar emociones o dejarse llevar por la imaginación".

En esta edición de 2023, los autores que presentan sus obras en la muestra son Roberto Aguirrezabala, Ana Beltrán Porcar, Carla Cañellas, María Carbonell, Alejandro Cerón. Pilar del Puerto, Ana Dévora, Olga Diego, Pau Figueres Ortiz, Leticia Gaspar García, Antonio Guerra, Miriam Isasi, Elena Jiménez, Damià Jordà, Gala Knörr, Silvia Lerín, Elisa Lozano Chiarlones y Rocío Villalonga, Victoria Maldonado, Pascual+Vincent (Pascual Martínez y Vincent Sáez), Pablo Sandoval, Pilar Soberón, Jesús Tarruella y Josep Tornero.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres