La UCAV, presente en el II Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento
Los profesores doctores de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Ricardo Reier y Luis Miguel Garay, han participado como ponentes en el II Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento.
18/5/2023 - 16:49
ÁVILA, 18 (EUROPA PRESS)
Los profesores doctores de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Ricardo Reier y Luis Miguel Garay, han participado como ponentes en el II Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento.
El congreso ha contado con más de 900 participantes de 31 nacionalidades y ha tenido como colaboradores a distintos centros universitarios como la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Antonio de Nebrija o la Universidad de Salamanca, ha informado la UCAV.
Los profesores de la UCAV han participado con la ponencia "Desarrollo de la inquietud emprendedora del alumno a través de proyectos de base tecnológica" en la que han puesto de manifiesto la obligación que tienen las universidades de convertirse en uno de los motores principales a la hora de dotar a sus alumnos de las herramientas necesarias para desarrollar proyectos de emprendimiento de éxito.
En su participación, los profesores de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Ávila han reseñado la importancia de desarrollar ecosistemas de startups vinculadas al entorno universitario como principal impulsador de crecimiento económico.
Para lograr estos resultados, tal como han indicado los autores de la ponencia, resulta fundamental desarrollar ecosistemas de emprendimiento que se vinculen al sistema universitario a través de desarrollo de incubadoras de empresas, aceleradoras, o spin-offs.
De esta forma, se incluiría en este proceso al conjunto de agentes económicos y sociales del entorno, ya que conceptos como la escalabilidad, la mentorización o la monetización, han indicado, resultan claves para el éxito o el fracaso de este tipo de proyectos.