miércoles, 7 de junio de 2023 04:19 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Bilbao

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

ELA denuncia ante patronal de la construcción de Bizkaia que sus empresas no aprueben subidas salariales acordes al IPC

En una concentración ante su sede en Bilbao critica que el convenio que firmaron CCOO y UGT incluía "subidas cero" para este año y 2024

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

26/5/2023 - 12:49


En una concentración ante su sede en Bilbao critica que el convenio que firmaron CCOO y UGT incluía "subidas cero" para este año y 2024

BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)

Trabajadores del sector de la Construcción de Bizkaia, convocados por ELA, se han concentrado este viernes ante la sede de Ascobi para denunciar que el convenio firmado entre esta patronal y CCOO y UGT en 2021 no incluía subidas salariales acordes al IPC para este año y 2024.

La concentración ha sido convocada por ELA, que no firmó dicho acuerdo por considerar "incomprensible" que se acordara un convenio donde las subidas salariales para los dos últimos años "sumaban cero".

Asimismo, desde ELA han criticado que la patronal Ascobi, tras aquella firma "se niega ahora a acordar una subida acorde al incremento de los IPC" por lo que, a su entender, "son las personas trabajadoras las que están empobreciéndose al no contar con incremento alguno.

Tras recordar que el convenio firmado en 2021 tenía cuatro años de vigencia, han subrayado que el acuerdo no incluía el incremento salarial para 2023 y 2024.

A juicio de ELA, resulta "negligente" que en un convenio provincial que afecta a miles de personas, estos dos sindicatos acordasen una vigencia tan larga, sin acordar los incrementos salariales".

La central sindical ha recordado que mientras las empresas del sector de la construcción de Bizkaia "han acumulado beneficios durante años, las condiciones de trabajo se incumplen sistemáticamente, inaplicando el convenio y la legislación laboral de manera unilateral" han criticado.

Para ELA, "estos incumplimientos se ceban especialmente en quienes trabajan en las subcontratas (una parte muy importante del sector) y en un sector que "lleva años sin reducir jornada".

Finalmente, el sindicato ha remarcado que fue la asamblea de trabajadoras y trabajadores de la Construcción de Bizkaia de ELA la que ha decidido comenzar este viernes con estas movilizaciones, con el objetivo de "denunciar la situación en la que Ascobi y CCOO y UGT han dejado a los trabajadoras de este sector en el territorio.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres