Premio para el reportaje de los mineritos
El reportaje sobre los niños mineros bolivianos ha recibido el premio de periodismo que concede la organización Manos Unidas. Alegrón.
Después de las miserias que pasó aquel reportaje para ver la luz, estoy muy agradecido a los medios que decidieron sacarlo. Primero lo publicaron la revista Nuestro Tiempo, en castellano ("Mineritos. Niños trabajadores en las entrañas de Bolivia"), y el diario Berria, en euskera ("Lurpeko haurrak"). Después lo cedí a FronteraD, la revista digital que precisamente presentó el reportaje al concurso y a la que, por tanto, debo un agradecimiento especial. Al texto le acompañaban las estupendas fotografías de Daniel Burgui, y en FronteraD también se publicó un reportaje de audio muy recomendable de Iker Armentia sobre los mineritos.
Gracias a los ecos en internet, que permiten abrir caminos muy interesantes y muy libres, unos meses más tarde la revista boliviana Pie Izquierdo también lo publicó.
No me olvido de Gente Digital y del jefe Leandro, porque fue en este blog donde publiqué los primeros textos acerca de los mineritos, escritos sobre la marcha durante el viaje boliviano, y fue Gente la plataforma desde la cual la historia empezó a divulgarse. La primera crónica sobre la niña minera Abigaíl, escrita en un locutorio de Potosí, multiplicó por veinte el número de lectores de este blog en esos días, y creo que el premio confirma lo que ya anunciaba ese dato: que las vidas de los niños mineros sí que interesan, por supuesto.
Ya sabréis que dimos unos pequeños pasos en el intento de echar un cable a los niños mineros y sus familias; ojalá este premio sirva para darle otro empujoncillo al asunto.
Publicado el 3 de julio de 2010 a las 10:15.







