viernes, 19 de abril de 2024 09:38 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de Ander Izagirre

A topa tolondro. Viajes, escapadas y barzoneos

Llamadas desde el Sáhara

Archivado en: Viajes, Sáhara

Algunas noches recibo una llamada perdida con el prefijo 213 de Argelia. Suele ser muy tarde, hacia medianoche, a las horas en las que el bochorno del desierto afloja un poco y permite respirar a los saharauis. La que llama y corta es Darchalha, una chica de 20 años que vive en el campamento de refugiados de Smara. Yo devuelvo la llamada y nunca consigo hablar con ella: o no suena, o se interrumpe... Hasta el pasado sábado, cuando por fin pudimos charlar unos minutos. Me contó que en verano pasan el día tumbados a la sombra, soportando como pueden la chicharra a 50 grados, y por la noche salen a pasear. Ella sigue  cuidando a su padre, que quedó ciego en la guerra, lleva las tareas de casa y no ha conseguido ingresar en la escuela para mujeres del campamento, donde sueña con apuntarse a un curso de informática y aprender un oficio.

Hace unas semanas, me llegó un paquete de Darchalha con unos collares y unas pulseras,  y una carta en la que contaba que todos estaban bien en su familia, preguntaba por la mía y se disculpaba por la pobreza de los regalos. Los refugiados no tienen servicio postal, de manera que aprovechan el verano, cuando miles de niños saharauis pasan un par de meses en España, para enviar con ellos montones de cartas a quienes les hemos visitado en los campamentos. Nosotros también aprovechamos el viaje para que  al final del veraneo -esta misma semana- esos niños les lleven nuestras cartas a los campamentos.

En sus cartas y llamadas ponen una ilusión tremenda. Son garfios que lanzan más allá del desierto, intentos de aferrarse al mundo, de salir -aunque sea con unas palabras por teléfono o unas letras- de ese terrible vacío del desierto argelino en el que viven recluidos desde hace 34 años, desde que fueron expulsados a bombazos de napalm y fósforo de sus tierras por las tropas invasoras marroquíes. Los campamentos de los refugiados saharauis  en Tinduf (Argelia) son una de las vergüenzas del mundo, una vergüenza producida por Marruecos y tolerada por España, que siempre antepone las conveniencias y los negocios a los derechos y la dignidad de estas vidas aplastadas.

Casualidad: al día siguiente de hablar con Darchalha, su foto apareció en el diario Deia, y al día siguiente, en el Noticias de Gipuzkoa. Ambos diarios, del mismo grupo, publicaron una versión abreviada de mi reportaje sobre los refugiados saharauis. No lo han colgado en internet, así que espero publicar más adelante la versión completa en un medio digital, para que lo podáis leer si os apetece.

El reportaje recoge once testimonios de refugiados saharauis que van explicando su pasado, su presente y su futuro: la mujer que tenía 6 años cuando huyó al desierto y fue bombardeada y ametrallada por la aviación marroquí, un par de soldados del Frente Polisario que lucharon en la guerra, saharauis formados en Cuba que decidieron regresar al desierto para compartir el destino atroz de los suyos, educadores que intentan atender a los niños deficientes del campamento, una entrenadora de fútbol, un ministro, jóvenes que hablan de la posibilidad de retomar las armas contra el ejército marroquí...

El reportaje es maratoniano, y bastante hicieron estos diarios al publicarlo en tres páginas, pero aun así hay historias que se han quedado fuera, como es lógico. Uno de esos testimonios descartados es precisamente el de Darchalha, a la que veis aquí con su padre, que perdió un ojo durante un bombardeo marroquí con fósforo blanco.

Darchalha Mohammed Lami:

"Yo no he podido estudiar porque cuido a mi padre, que se quedó ciego en la guerra. Mi madre tenía asma, problemas respiratorios, y murió hace un año. No había médicos ni tratamientos para ella. Mi hermano se fue a España hace unos cuantos años para operarse los ojos y se ha quedado allí trabajando. Todavía no sabe que nuestra madre murió. Mi hermana trabaja en el dispensario del campamento. Ahora yo me encargo de mi padre, de la casa, de los hermanos pequeños. Me gustaría mucho estudiar en el centro de formación de mujeres, me apunté, pero hay pocas plazas. Quiero aprender a usar ordenadores y trabajar.

Pero por ahora tengo que cuidar la casa. Ir a dar de comer a las cabras. Recoger la ayuda: todos los meses nos reparten un kilo de arroz por persona, un kilo de lentejas, de alubias, aceite, harina, té, azúcar, las bombonas de gas... A veces se retrasan; por ejemplo, llevamos tres meses sin recibir té, pero podemos comprar un poco en el mercado, si tenemos algo de dinero. No pasamos hambre, porque si a alguna familia se le va acabando la comida, los vecinos le ayudan.

Yo como poco, porque a los chicos saharauis les gustan las chicas gordas y yo no me quiero casar hasta los treinta por lo menos [ríe a carcajadas]. Aquí tendría que ser como en España: os casáis más tarde, cuando encontráis una persona buena, y no porque tengáis necesidad. Muchas chicas saharauis se casan muy pronto, porque en su familia no tienen dinero ni trabajo y necesitan que las mantenga un hombre".

*

Tras la paliza que la policía marroquí dio a unos activistas canarios prosaharauis en El Aaiún hace unos días, el Gobierno español pide ¡a los activistas! que "respeten la legalidad vigente".

Es el colmo de la hipocresía: el Gobierno español se pasa la legalidad vigente por la Puerta de Alcalá. Según las resoluciones de las Naciones Unidas, el Sáhara Occidental es un "territorio no autónomo", pendiente de descolonizar, con derecho a la autodeterminación, y Marruecos es una potencia ocupante que no tiene ningún derecho sobre el territorio.

La legalidad vigente también dice, por ejemplo, que Marruecos no tiene ningún derecho sobre los caladeros saharauis. Sin embargo, el Gobierno de Rabat cobra 144 millones de euros de la Unión Europea a cambio de conceder permisos de pesca durante cuatro años. En febrero de 2010, los propios servicios legales del Parlamento Europeo declararon en un informe que el convenio entre la UE y Marruecos viola las leyes internacionales. Noruega, Suecia y Dinamarca renunciaron a la explotación de los recursos naturales saharauis porque constituye "una seria violación de las normas éticas fundamentales". Mientras tanto, España es el principal beneficiario de la pesca ilegal: de los 119 barcos comunitarios que faenan en aquellos caladeros, un centenar son españoles.

El Gobierno español colabora con el expolio y pide a quienes lo denuncian que respeten la legalidad.

*

Fran Sevilla (RNE): Brutalidad en el Sáhara

Publicado el 31 de agosto de 2010 a las 10:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Comentarios - 12

1 | Unai Aranzadi (Web) - 31/8/2010 - 11:47

Aún recuerdo en Tifariti, a un "observador" de la ONU llegando a la celebración del Frente Polisario con un pin de la bandera de Marruecos, o a Zerolo, explicándome en su despacho de Ferraz, que el PSOE ha hecho mas que nadie en el mundo por el respeto a los DDHH en el Sáhara, o a Mahayoub, escondiéndome las cintas bajo el canzoncillo para poder salir de la ciudad cercada de Smara y denunciar así su situación en los territorios ocupados.

La cuestión del Sáhara es quizás la mejor prueba de que Naciones Unidas, el derecho humanitario internacional y la vergüenza, funciona solo cuando países como Francia, EEUU o España quieren que funcione.

El día que la autodefensa en forma de violencia saharaui brote, nos vendrán todos los "referentes éticos" de Occidente a dar cumbres, hacer portadas y dar lecciones. Vaya chiste.

2 | Ander - 31/8/2010 - 14:55

Joaquina, en todos estos meses no he olvidado lo que hablamos sobre la republicación del reportaje en vuestra revista. Lo haré encantado, por supuesto. Ocurre que hasta ahora no había conseguido publicarlo. Y tengo un compromiso para publicar la versión entera en un medio digital. Pero luego lo hablamos y os lo paso, de mil amores.

Recibo vuestros boletines saharauis, muchas gracias por el trabajo que hacéis, tan necesario.

3 | Nick - 31/8/2010 - 15:51

Lo que hay que aprender.. No sabía mucho de este tema y siento cierta vergüenza de ser cómplice por ignorancia. Pero lo que podríamos aprender todos de Darchalha no puedo ni acercarme a explicar en palabras.

4 | Ander - 31/8/2010 - 16:17

Nick, si la ignorancia nos hiciera cómplices, ya deberíamos estar todos colgados. En fin, pero para eso sirve el periodismo, para que no podamos alegar ignorancia.

5 | alvarhillo (Web) - 31/8/2010 - 20:46

Como siempre y por desgracia, "poderoso caballero es don dinero"
Sahara libre!

6 | Marc Roig Tió (Web) - 01/9/2010 - 08:54

Vaya, pues a mí me has abierto los ojos. Ya había leído en tu blog algunas historias del Sáhara, pero esto me impide alegar ignorancia. Lo de los barcos y cómo España se pasa varias cosas por la puerta de Alcalá es demasiado.

7 | esnabide - 02/9/2010 - 09:21

¡vaya panorama!!
Al menos Darchalha se sentirá contenta cuando respondes a la llamada perdida del prefijo 213.

8 | dburgui (Web) - 02/9/2010 - 09:57

La "legalidad vigente". ¡Qué bonito! Efectivamente según la "legalidad vigente" el Sahara Occidental es entendido por la ONU como un territorio no autónomo, última colonia de África 'de facto'. Y España, según el derecho internacional, es la última potencia reconocida con autoridad sobre el territorio ya que nunca hubo un proceso de descolonización. Simplemente un día se marcharon. Así que la responsabilidad es directa e ineludible. Al menos, según "la legalidad vigente".

Me alegro que hayas publicado o vayas a publicar algo, Ander. (me tienes que contar lo del digital). Yo desistí hace tiempo. En muchos sitios "pasan" del tema por estar muy trillado.

La verdad que tenía algunos testimonios muy interesantes. Uno de los padres de acogida de una niña saharaui en Pamplona le tocó "desalojar la colonia", le tocó hacer la mili en El Aaiún los últimos días, él era ingeniero y recuerda cómo les ordenaron destruir las carreteras, por ejemplo, y abandonar todos los edificios. Y un buen día al toque de corneta, se montaron en barcos y aviones y desaparecieron del Sahara todos los españoles. Para siempre. Me recuerda a los portugueses abandonando Angola en 'Un día más con vida'. Ahora él acoge a una niña saharaui todos los veranos en su casa. Pero no quiere aparecer en ningún reportaje. La historia es preciosa.

Hice también un reportaje interesante -inédito- sobre la lengua española en el Sahara (“lo único bueno que nos dejaron”, dicen los saharauis). Cómo hubo clases e institutos en los años 60. Y cómo fue el primer territorio de la España de Franco en el que no se dio religión católica obligatoria en la escuela. Y cómo malvive el idioma allí hoy, mientras que en Rabat y Casablanca hay bonitos Institutos Cervantes. Llamé a la directora de esta institución para hablar del tema cuando estuve en la BBC, nunca nadie quiso hablar del tema. Sólo largas.

Los primeros libros de texto para enseñar español que los saharauis tuvieron en los campamentos se imprimieron a principios de los 80 en Suecia. Sin eñes. Así que los profesores saharauis pintaron una a una a mano todas las tildes y eñes de sus libros.

Hablé con una profesora de le escuela de mujeres, con la Ministra de educación, con el Ministro de Exteriores, coincidí con la visita de Christopher Roos, enviado especial de la ONU para el conflicto (tengo fotos si quieres), con jóvenes deseosos de morir o de coger las armas, con "cubarauis", etc.

También hay muchas desgracias que no se cuentan sobre los campamentos, derivadas de esa situación. La imposibilidad de salir de allí, violaciones o el contrabando de píldoras para engordar ganado -traídas desde Mauritania- y que utilizan las mujeres para estar precisamente más gordas y guapas. ¡Increíble pero cierto!

El testimonio que más me impactó fue el del embajador del Sahara en México, fue uno de los encargados de organizar el exilio y guiar a las familias por el desierto. Dice que nunca olvidará aquella travesía, ver morir a niños en sus brazos deshidratados y el acoso de la aviación marroquí. Salió de casa en 1976 y hasta el año 2006 no consiguió ver a su familia de nuevo: un día. Fue en unos encuentros auspiciados por la ONU.

En el interior de una de esas endebles casuchas de adobe con la que los saharauis acompañan sus jaimas, en Djala, una familia saharaui con la que viví en el campamento tenía colgada la foto de un militar marroquí, de uniforme. “¿Y éste quién es?”. “Nuestro padre”, me dijo Omar. Él, sus hermanos y su madre huyeron El Aaiún en 1976. Él tenía un año. Volvió a ver a su padre “saharui de pro” en 2006, 30 años más tarde, en esos encuentros de la ONU. Su padre se pasó toda la semana llorando. Se había casado, había tenido hijos y… se había alistado hace años en el Ejército marroquí. “Había mucha miseria, no había trabajo, lo tuve que hacer”, le dijo. “No le culpamos”, dice Omar. No había odio ni rencor. El padre de Omar se arrancó la camisa cuando estuvo con ellos.

Buf. Perdón por la chapa. Me emociono. Estas historias y otras más se quedaron en el tintero. Te deseo más suerte, Ander.

El documental de Unai, es de lo mejor que he visto sobre el Sahara. Especialmente sobre los territorios ocupados.

9 | Marc Roig Tió (Web) - 02/9/2010 - 10:10

Jo, Dani. Normal que te dé rabia el trato que os dan si no quieren publicar cosas así. Ánimo.

10 | dburgui (Web) - 02/9/2010 - 10:27

Da penita, sí. Entiendo también que sea un tema "trillado" informativamente, pero... ¡buf! Por eso me alegro por Ander y por Darchalha y otros tantos.

Por cierto, Marc, leí tu comentario sobre Sudán. Me imagino que en Kenia habrías visto bastantes refugiados también. Te estaba contestando pero se me borró. Volví a leer algunas crónicas de Eldoret en tu blog. Algunas las había leído antes, pero muchas otras, no. Excelente.

Mucho ánimo a ti también, fenómeno.

11 | Marc Roig Tió (Web) - 03/9/2010 - 17:50

Dani, no he visitado ningún campo de refugiados en Kenia todavía (quedan muy lejos de Eldoret, la verdad) pero sí he visto a varios sudaneses por allí. Por la región del valle del Rift, hay muchos sudaneses viviendo en Kapsoya, pero yo no los distingo de los kenianos, jeje.

Para que te hagas una idea, puedes buscar en GoogleMaps "Kakuma" (para los sudaneses) y "Dadaab" (para los somalíes); y si pones "cómo llegar" desde Eldoret o Nairobi ya se te quitan las ganas. Pero me gustaría ir algún día a verlos.

De hecho, tengo un feeds para trabajos en Kenia y a menudo salen ofertas para ir allí, pero nunca cumplo el perfil.

12 | Ander - 03/9/2010 - 18:33

Gracias, Dani y Marc, sois pozos de historias, ¡jesús!

Tu comentario

NORMAS

  • - Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • - Toda alusión personal injuriosa será automáticamente borrada.
  • - No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • - Gente Digital no se hace responsable de las opiniones publicadas.
  • - No está permito incluir código HTML.

* Campos obligatorios

Ander Izagirre

Ander Izagirre

Nací en San Sebastián en 1976. Soy periodista satélite. Kazetari alderraia naiz (leer más).

 

Ayuda para los mineritos

 

-PENÚLTIMOS VIAJES:

Karakórum (Pakistán, expedición al Broad Peak, 2010) /

Sáhara (campamentos de refugiados saharauis, 2010) / 

Bolivia (niños mineros, 2009) /

Bretaña (trainera de Albaola, 2009) /

Islandia y Groenlandia (2008).

 

-LIBROS (información y compra):

Cuidadores de mundos / Plomo en los bolsillos /

Los sótanos del mundo / El testamento del chacal /Trekking de la costa vasca

 

Libros de Ander Izagirre

 

 

-REPORTAJES:

"Mineritos. Niños trabajadores en las entrañas de Bolivia"

"Lurpeko haurrak"

"Las madres guaraníes saltan a la cancha"

"Vidas en la boca del infierno" (Islandia)

 

-EGOTECA: entrevistas y tundas varias

 

 

facebook.com/ander.izagirre

Últimos textos

Enlaces

La primera etapa de este blog:

Aquel blog con ruedas:

Amigos y maestros:

- Entre Asia y Europa (Zigor Aldama)

- Las ciudades visibles (Oskar Alegría)

- Balazos (David Álvarez)

- Independent docs (Unai Aranzadi)

- Salam agur (Mikel Ayestarán)

- El kiliki errante (Daniel Burgui)

- Leitzaran (Xabier Cabezón)

- Sintomático (Miguel Carvajal)

- Vagamontañas (Eider Elizegi)

- Sergio Fanjul (pues eso)

- Mari kazetari (June Fernández)

- Harrikadak (Mikel Iturria)

- La buena prensa (Miguel Ángel Jimeno)

- Cosas de cumbres (Javier Marrodán)

- Diario de un escéptico (Jaime Martín)

- Momo dice (Lucía Martínez Odriozola)

- Fogonazos (Antonio Martínez Ron)

- Letras enredadas (Pedro de Miguel)

- El jukebox (Alberto Moyano)

- Allendegui (Juan Andrés Muñoz)

- El canódromo (Javier Muñoz)

- Eresfea (Josean Pérez Aguirre)

- Gente de internet (Leandro Pérez Miguel)

- Paper papers (Toni Piqué y Gonzalo Peltzer)

- El adversario (Carlos Ranedo)

- Carreras del mundo (Marc Roig)

- Un quiosco de malaquita (Mònica Roig)

- Un vikingo en Asia (Eric San Juan)

- Vagón-bar (Paco Sánchez)

- Vivir de buena gana (Miguel Sánchez Ostiz)

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Recibe este blog tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Archivo

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD