"Nosotros", la primera distopía (I)
Archivado en: Cuaderno de lecturas, Distopias, Nosotros, Evgueni Ivánovich Zamiátin,

De todo mi tesoro bibliográfico, uno de los textos que tengo en la estima más alta es el ensayo crítico que María Luisa Berneri fechó en el Londres de 1948 bajo el título de A través de las utopías. Escrito originalmente en inglés, esta mía -como tantos de los mejores libros que adquirí en los años 70- es una traducción argentina, llevada a la imprenta por la editorial Proyección en 1975. Fue una obra concebida en base al carácter social de la utopía, pues la autora -hija del profesor italiano Camilo Berneri-, cuando su progenitor fue asesinado durante los Sucesos de mayo en la Barcelona de 1937, siguió los pasos de su padre en el estudio del pensamiento libertario. Así pues, la panorámica que nos propone Maria Luisa Berneri arranca en la República (siglo IV a. e. c.) de Platón, tenida por la primera utopía y, tras pasar por las del Renacimiento, la Ilustración y las decimonónicas, acaba en las distopías del siglo XX.
Publicado el 9 de septiembre de 2023 a las 18:45.








