Jubilación: ‘propina’ de 2 años
El nº 40 de Gente en León (7 de octubre de 2005) incluía una entrevista a Fermín Carnero, que en esas fechas dejaba la Secretaría General de la UGT de Castilla y León. Era la ‘jubilación’ de una larga carrera sindical de tres décadas y dejaba una advertencia clara al presidente del Gobierno. “Que tenga cuidado Zapatero en 2010, que toca huelga general”. Hacía referencia Carnero a que tanto Felipe González (en 1988) como José María Aznar (2002) habían sufrido una huelga general. Siempre en el sexto año de gobierno -el que en abril cumplirá Zapatero- y siempre por la pretensión de limar derechos de los trabajadores o de tratar de poner en marcha ‘contratos basura’. Esta advertencia de Fermín Carnero cobra ahora plena vigencia con la pretensión del Gobierno de incrementar la edad de jubilación desde los 65 años actuales hasta los 67 a partir de 2013. De momento,el Gobierno dice que no es una decisión sino que se trata de propiciar un debate para llegar a un consenso en busca de medidas que garanticen las pensiones más allá de 2025. Pero da la impresión de que el Gobierno ha empezado la casa por el tejado. El propio Gobierno ha llevado a cabo un plan de jubilaciones anticipadas para sanear Radio Televisión Española o ahora fuerza a la fusión de Cajas cuya primera bandera para la rentabilidad es la de prejubilar a partir de 55 años. No parece, pues, la mejor medida cuando unos trabajadores se jubilan hasta más de 10 años antes mientras otros ven penalizado su horizonte de la jubilacion en dos años más. Primero habría que acabar con las prejubilaciones, estudiar y limitar las pensiones de viudedad -cada vez con menos sentido por la masiva incorporación de la mujer al mundo laboral-, atacar con rigor el elevado gasto farmacéutico, investigar el fraude de las bajas laborales, congelar las pensiones máximas, ampliar a toda la vida laboral el cálculo de las pensiones o favorecer a quienes retrasen su jubilación. Pero no puede ser que en el mismo país haya difererencias de jubilación de hasta 15 años, con el agravante de que esos mismos ‘jóvenes jubilados’ tienen en la mayoría de los casos una nueva ocupación ‘sumergida’ que causan ‘daño laboral’ al ‘ocupar’ miles de puestos de trabajo que podrían podrían terminar en gente joven, parados,..
El Gobierno ya ha visto las primeras reacciones en contra, pero se irán radicalizando si convierte la propuesta en decisión, ya que sería un caldo de cultivo ideal para la huelga general. Mucho mejor irían las cosas si el Gobierno vuelca sus energías en mejorar la gestión de la Seguridad Social y en buscar reformas laborales que fomenten la creación de empleo antes que insistir en una medida tan injusta y que genera tantos agravios comparativos al menos mientras la media de jubilación no se acerque a los 65 años, edad a la que se llega con unos 40 años de cotización. Trabajadores y autónomos no se merecen esta ‘propina-castigo’. Bueno, quizá como es año preelectoral,...
Publicado el 5 de febrero de 2010 a las 09:30.







