Sensaciones del Valencia-Real Madrid, más allá de la mano de Higuaín
Archivado en: Real Madrid, Valencia CF, José Mourinho, Khedira, Marcelo, Benzema, Lassana Diarra

He decidido dejar unas cuantas horas desde el encuentro de Mestalla para evitar caer en lo de siempre, en lo fácil, es decir, en centrarme única y exclusivamente en hablar sobre si Higuaín despejó o no con la mano. Más allá de forofismos, una aportación lógica: después de numerosas tomas, ni unos ni otros parecen poder asegurar al 100% si hubo o no penalti; lo que demuestra la dificultad que tuvo el colegiado para decidir en décimas de segundo sobre una jugada que ha llenado muchas de horas de televisión y páginas de periódico sin alcanzar un consenso unánime.
Para todos aquellos que quieran seguir enzarzados en la polémica, dejo varios enlaces para todos los gustos. Los que piensen que fue penalti pueden reforzar sus argumentos a través de estos enlaces:
Para todos aquellos que piensen que no fue, un gif aportado en Twitter por @sanchez_jesus.
Al final, me ha llevado más tiempo del que quería esta jugada. Ahora bien, todos aquellos que quieran hacer una lectura más amplia, les invito a leer las siguientes líneas y reflexionar en torno a ellas:
- Este Madrid intenta dejar sentenciados los partidos en la primera parte: no sé si será una consigna del técnico, pero desde el empate en Santander sólo recuerdo un partido en el que el Madrid dejara los deberes para la segunda parte: ante el Betis. El resto, quedaron prácticamente resueltos antes del descanso.
- Un trivote de mentira: a algunos les gustaría más y a otros menos, pero lo cierto es que ante las bajas que tenía el Madrid y los problemas para defender mostrados por jugadores como Özil, Mourinho blindó el centro del campo con un dibujo engañoso. En la teoría Khedira, Lass y Xabi tenían como misión atascar el juego en la medular; en la práctica, el galo y el alemán se descolgaban continuamente en ataque para llegar desde segunda línea, con la sorpresa consiguiente. Si Khedira hubiera estado acertado en el remate, habríamos vuelto al primer punto de estas reflexiones.
- Karim Benzema, el gato ya enseña las uñas: se puede discutir su entrega y su capacidad para el esfuerzo defensivo, pero nunca jamás su clase. El gol de Mestalla, aunque nos privaran de verlo en directo, aúna todo: desmarque, control, dominio de ambas piernas y capacidad para finalizar. Con él comenzó el triunfo del Madrid, que se cerró con una intervención de su máximo competidor (Higuaín). Paradojas del fútbol.
- Los despistes defensivos de Marcelo: estuvo mal en el segundo gol y con la entrada de Pablo Hernández sufrió más de la cuenta. Marcelo ha mejorado en algunos aspectos, pero en su cuaderno de tareas aún aparecen otros por pulir, más allá de que las ayudas de Khedira, Xabi y sobre todo un excelso Sergio Ramos no las dejen tanto al descubierto como antaño.
- ¿Liga de dos o no?: El encuentro de Mestalla deja lecturas para los defensores de la pobreza de este campeonato y para sus contrarios. Madrid y Barça comienzan a despegarse en la tabla, pero el Valencia ha demostrado en su casa que los dos grandes pueden pasar apuros si se plantean los partidos de forma abierta.
- Todos miran a Mourinho: es el centro de atención. Su fama y sus actos así lo han dictado, pero la elogiable honestidad de Emery se ha encargado de demostrar que cuando las cámaras pierden el tiempo buscando cualquier gesto del portugués también suceden cosas que merecen ser mostradas, como el pique entre Emery y Xabi Alonso o la famosa pelea entre Özil y Villa de la Supercopa.
Publicado el 21 de noviembre de 2011 a las 12:45.







