sábado, 30 de septiembre de 2023 17:12 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de Alberto Castillo

Sin acritud

Una ley que perjudica más que beneficia

Archivado en: Editorial, ley antitabaco

El celo en la aplicación de la ley antitabaco está provocando escenas que rozan el esperpento. Era presumible que  la denuncia de algunos ciudadanos, convertidos por gracia de la ley en agentes delatores, iba a tensionar la convivencia entre fumadores y no fumadores. Pero lo más de lo más ha sido el estrambote del musical Hair que se representa en Barcelona, cuando un espectador se levantó airado y corrió a denunciar que los actores estaban fumando en escena, provocando la actuación inmediata de la Agencia de Salud Pública catalana, que amenazó con sancionar al teatro, hasta el extremo que el director de la obra tuvo que aclarar que lo que los actores fumaban por exigencia del guión no era tabaco, sino una mezcla de hierbaluisa, albahaca y hojas de nogal. De auténtico sainete, si no fuera porque esta es la realidad  de la ley y del talibanismo con que se aplica, que no entiende ni siquiera la excepción de las manifestaciones culturales. Pero lo mejor de todo fueron las explicaciones de la ministra de Sanidad, Leire Pajín: "Hay muchas fórmulas para simular que se fuma sin hacerlo, de la misma manera que hay recursos para escenificar asesinatos que no son reales". Menos mal que lo ha aclarado. De traca. Y pasando a lo serio, con respecto al impacto económico derivado de su aplicación, los hosteleros han cifrado la caída de ingresos en más del veinte por ciento y si continúan en esta línea muchos establecimientos están abocados al cierre. Se sirven menos desayunos y se está eliminando algo tan español como la sobremesa, porque al fumador no le apetece dejar a medias la tertulia o la partida de cartas para levantarse a fumar, con el consiguiente descenso en el consumo de licores y copas. Pero siendo grave el perjuicio económico, más aún es otro de los daños colaterales de esta ley, por cuanto buscaba promover conductas saludables y preservar la salud y bienestar de los no fumadores. Hablamos del aumento del ruido y con ello, de las molestias a los vecinos. Solamente en Madrid, y el dato se podría extrapolar a cualquier población española, las denuncias ciudadanas por ruido han aumentado un 16 por ciento. Muchos vecinos están viendo afectado su descanso por el incremento de los decibelios que provocan los corrillos a la puerta de bares, restaurantes y locales de copas. La estampa del grupito fumando, hablando y riendo a la puerta de un local es ya una imagen habitual de las noches. La ley, loable en sus principios pero cuestionable por su falta de previsión, está consiguiendo sumar más perjudicados que beneficiados.

Publicado el 21 de febrero de 2011 a las 09:45.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Comentarios - 1

1 | Eynar Oxartum (Web) - 25/2/2011 - 00:19

Realmente no veo nada malo en la nueva ley antitabaco. Me parece demagógico utilizar casos exagerados que tienen más que ver con la salud mental de los denunciantes (caso del teatro), o con frases desafortunadas de nuestros políticos que con el problema del tabaquismo. El tabaco acaba con unas veinte mil vidas cada año (sólo en España), pero muchos sólo se dan cuenta cuando le toca a un ser querido (o a nosotros mismos).

Los pulmones, por sus características naturales, son uno de los órganos más expuestos a sufrir cáncer (ya sin fumar, una de cada cien personas morirá de cáncer de pulmón... pero fumando muere una de cada cinco).

Pedir que se permita fumar en los locales (por placer o, mejor dicho, la adicción incontrolada de unos pocos, que, en el fondo, de placer tiene poco hasta para ellos) es como pedir que no sea obligatorio el uso del casco en la moto o del cinturón de seguridad en el coche. No se puede culpar a los fumadores de que soliciten la «libertad» de fumar mientras toman el café, porque en realidad su adicción no les permite escoger con libertad. Sí se puede culpar a la sociedad de no poner medios para mejorar la calidad de vida. No se puede prohibir el tabaco, porque se generarían mafias y al final la gente fumaría igualmente, pero los fumadores (la mayoría quiere dejarlo) pueden aprovechar las oportunidades que tienen para intentar deshacerse de las cadenas de la nicotina.

Por otro lado, los hosteleros han notado una caída de ingresos. Pero en tiempos de crisis, muchos otros sectores que nada tienen que ver con el tabaco también han notado una reducción de su actividad económica. Está claro que quien no encuentra trabajo prefiere cortar antes de la cervecería que del supermercado.

Hace dos semanas se hablaba aquí de lo amargo que resulta ser un referente europeo respecto al fracaso escolar. No queramos ser también un referente en materia de falta de vida saludable.

Yo por mi parte, deseo lo mejor a los fumadores, que es que dejen de serlo y dediquen sus energías a disfrutar más de la vida y menos a vivir entre cenizas. Todavía no conozco a nadie que se arrepienta de haberlo dejado.

Tu comentario

NORMAS

  • - Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • - Toda alusión personal injuriosa será automáticamente borrada.
  • - No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • - Gente Digital no se hace responsable de las opiniones publicadas.
  • - No está permito incluir código HTML.

* Campos obligatorios

Alberto Castillo

Alberto Castillo

Director de Gente en Madrid. Periodista madrileño, de 46 años, cuenta con una dilatada experiencia en medios. Ha sido subdirector general de la Agencia de Noticias Servimedia. Gran parte de su carrera profesional ha estado vinculado a la radio en distintas cadenas. Comenzó en la Cadena Rato en los años 80 y de ahí pasó a la COPE, cadena en la que fue redactor de informativos locales, redactor jefe del informativo matinal "La Mañana" (con el desaparecido Antonio Herrero), redactor jefe de informativos de fin de semana y jefe de prensa. Su última etapa en la radio fue en la extinta Radio España-Cadena Ibérica.

 

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD