Un cheque en blanco para Rajoy
Archivado en: 20-N, resultados, Rajoy
Los resultados electorales han propiciado el mayor trasvase de votos de la democracia. La amplia mayoría absoluta obtenida por el PP va a permitir a Rajoy gobernar sin ataduras, sin tener que requerir los apoyos de otras fuerzas políticas. A los 186 escaños en el Congreso, suma el poder en la mayoría de las comunidades y grandes ayuntamientos. Jamás un partido político ha acumulado tanto poder central, autonómico y municipal. Un mapa de color azul conseguido más por desplome del adversario que por mérito propio, pues el PP ha sumado apenas 600.000 nuevos votantes a los poco más de 10 millones que ya tenía, frente a los 4,4 millones de votos perdidos por el PSOE sobre los mas de 11 millones con los que contaba en 2008. Sin restarle un ápice de mérito, el resultado permitirá a Rajoy tener las manos libres para adoptar las medidas de ajuste necesarias, por duras que sean. Y tendrá que administrar su poder con responsabilidad, esperemos que lejos de la prepotencia con que el PP gobernó su segunda legislatura con el rodillo de la mayoría absoluta. El escenario es radicalmente distinto y las decisiones que tome no le van a salir gratis. Va a ser una legislatura agitada y contestada en la calle. Pero el interés general y lo grave de la situación requieren decisiones drásticas adoptadas sin titubear. Se ha agotado el tiempo de marear perdices. Esta es la lectura que se desprende del 20-N. Los españoles, han refrendado ampliamente las políticas mas firmes de austeridad, como las que han aplicado los gobiernos de Esperanza Aguirre y María Dolores de Cospedal en Madrid y Castilla La Mancha, y el de Artur Mas en Cataluña, donde lejos de retroceder, han afianzado su respaldo ciudadano. Han entendido, y así lo han hecho saber con sus votos, que los sacrificios son necesarios para salir de la crisis. Mariano Rajoy también ha entendido el mensaje y ha recogido rápidamente el guante. En sus primeros pasos como presidente electo ha mantenido una conversación con Angela Merkel para garantizarle que España cumplirá sus compromisos de reducción del déficit, pero reclamando a cambio que las instituciones europeas sigan apoyando a España porque va a hacer sus deberes. Junto a este mensaje de confianza, ha puesto a la persona de su máxima confianza, Soraya Sáenz de Santamaría, a organizar el proceso de traspaso de poderes con el gobierno socialista en funciones. Son señales de que tiene claro cuál es el camino a seguir en esta legislatura que arranca sin mas hipotecas que una ingente tarea por delante.
Publicado el 22 de noviembre de 2011 a las 17:45.







