La UCLM recibe en Cuenca a los 43 estudiantes que integrarán la primera promoción del Grado de Ingeniería Biomédica
La Escuela Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca ha recibido a los 43 estudiantes de la primera promoción de Ingeniería Biomédica, uno de los cuatro grados que la institución académica incorpora a su oferta para el curso 2023/2024 junto a Matemáticas, en Ciudad Real; Psicología, en Albacete; y Física, en Toledo.
05/9/2023 - 15:00
CUENCA, 5 (EUROPA PRESS)
La Escuela Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca ha recibido a los 43 estudiantes de la primera promoción de Ingeniería Biomédica, uno de los cuatro grados que la institución académica incorpora a su oferta para el curso 2023/2024 junto a Matemáticas, en Ciudad Real; Psicología, en Albacete; y Física, en Toledo.
En un acto presidido por el rector, Julián Garde, en el que también han participado el director gerente del Sescam, Alberto Jara, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, el alumnado ha podido conocer las claves de una titulación cuya principal singularidad radica en que es la primera ingeniería de la región que contempla prácticas obligatorias hospitalarias y la impartición de cursos completos en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, con el propósito de favorecer la incorporación de los futuros egresados y egresadas en equipos multidisciplinares de centros sanitarios, según ha informado la Universidad en nota de prensa.
En esta línea, el rector ha destacado en su intervención que este nuevo grado --cuya nota de corte en primera admisión fue de 12,351-- "ya ha servido para retener talento y para atraer talento", puesto que el 77% del estudiantado procede de Castilla-La Mancha y el resto es alumnado "también excelente" de otras comunidades autónomas. "Hoy es un día muy feliz", ha manifestado Julián Garde, quien ha agradecido públicamente la colaboración de las instituciones y el trabajo de la comisión que se ha encargado del desarrollo de la titulación y que obtuvo el informe favorable de la ANECA "en un tiempo récord".
El nuevo grado en Ingeniería Biomédica cuenta con un plan de estudios que incluye una sólida base en fundamentos de ingeniería (matemáticas, física, informática, electrónica y comunicaciones), así como en aspectos específicos propios del ámbito de la salud (biología, anatomía, fisiología o patología humana) y aspectos propios de esta ingeniería (biomecánica, biomateriales, la instrumentación biomédica y la telemedicina, la aplicación de la inteligencia artificial y el big data al procesado de señales e imágenes médicas, ingeniería clínica y la gestión de tecnología sanitaria).
En el acto de bienvenida ha participado también el director de la Escuela Politécnica de Cuenca, Marcos David Fernández Berlanga, quien considera que este nuevo grado "es una aventura con garantía de éxito", aludiendo al alto nivel de demanda de profesionales de esta especialidad en el mercado laboral y a la cualificación que les proporcionará el plan de estudios.
300 MILLONES DE INVERSIÓN
De su lado, el director gerente del Sescam, Alberto Jara, ha puesto en valor el esfuerzo que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha en los últimos ocho años, con una inversión de más de 300 millones de euros, para adquirir, mejorar o renovar el parque tecnológico de los centros sanitarios de la Comunidad Autónoma, según ha informado la Junta en nota de prensa.
"Un cambio radical con el que hemos colocado a Castilla-La Mancha en los primeros puestos del país en materia de alta tecnología. De hecho, estamos entre las cinco comunidades autónomas en renovación de alta tecnología sanitaria", ha indicado.
Como ejemplo, ha recordado que en este tiempo se han incorporado 39 TAC, 17 resonancias magnéticas o 34 salas de radiología digital, entre otros. "Y seguimos incorporando, basta con mencionar el equipamiento del nuevo Hospital Universitario de Cuenca", ha señalado Jara, quien ha indicado que a principios de este verano han empezado a llegar los primeros nuevos equipos de alta tecnología como la gammacámara y el PET-TC para el servicio de Medicina Nuclear y hace poco más de quince días se han adjudicado dos salas de radiología y un telemando.
Además, ha destacado que, en su "clara apuesta" por la Atención Primaria, el Ejecutivo regional está dotando a los centros de este nivel asistencial de equipos que mejoren la capacidad resolutiva de los profesionales.
El verano pasado, ha explicado, concluyó el despliegue de más de 400 electrocardiógrafos digitales y en este momento se está trabajando para incorporar nuevos desfibriladores, retinógrafos no midiátricos y holter de medición de presión arterial.
El director gerente del Sescam ha señalado que la "revolución" tecnológica que viene realizando el Gobierno regional desde el año 2015 va a requerir de profesionales como los que se van a formar en este nuevo Grado de Ingeniería Biomédica.
"Profesionales que trabajen con nosotros para seguir mejorando la calidad de la asistencia sanitaria que prestamos a nuestros ciudadanos, en equipos multidisciplinares", ha dicho Jara, quien ha destacado la relevancia para el futuro de la salud de las nuevas profesiones, como la ingeniería biomédica, y los nuevos roles profesionales.
CANTERA DE INGENIEROS BIOMÉDICOS
Según el gerente del Sescam, contar con una buena cantera de ingenieros biomédicos en la región es muy importante por el papel crucial que juegan estos profesionales en el desarrollo de nuevas tecnologías médicas para la implementación de sistemas de información y tecnologías de la información en el manejo de la salud de los pacientes y para la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos.
Asimismo, ha señalado que la puesta en marcha del nuevo Grado en Ingeniería Biomédica va a suponer un importante revulsivo para el Campus de Cuenca y, sin duda, un impulso fuerte para el nuevo Hospital Universitario a nivel formativo, de investigación y de profesionales en lo relacionado con la gestión del equipamiento.
En este sentido, ha destacado que la marcada orientación hacia la ingeniería clínica del plan de estudios que se ha diseñado para este nuevo Grado va a beneficiar el sistema sanitario público de Castilla-La Mancha.
Por todo ello, ha reiterado a los representantes de la Universidad regional la plena colaboración del Sescam "para que este nuevo Grado sea todo un éxito". Una colaboración en la que ya se está trabajando, identificando espacios en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca con el fin de que los alumnos puedan contar con un aula donde poder recibir clases, ya que un cuatrimestre del tercer curso se desarrollará íntegramente en el hospital.
También se está trabajando con la Universidad en la posibilidad de cesión de aparataje hospitalario descatalogado, a través de diferentes convenios, para las prácticas de los estudiantes.
Por su parte, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha destacado que este es uno de los cuatro grados implantados de manera novedosa de cara a este curso académico y ha recordado la apuesta conjunta, de la mano de la Universidad regional, para su desarrollo en los próximos cursos.
Finalmente, el alcalde conquense, Darío Dolz, se ha mostrado muy satisfecho con la puesta en marcha de la nueva titulación destacando que "es una verdadera alegría contar con este nuevo Grado que viene a ampliar la ya de por sí nutrida oferta de la UCLM en el Campus de Cuenca, pero que además va a suponer que el nuevo hospital, cuyas obras están muy avanzadas y que va a contar con la más avanzada tecnología, se verá afianzado como Hospital Universitario", según ha informado el Consistorio en nota de prensa.