La capital acoge una nueva edición del festival JAZZMADRID18. La cita, ideada hasta el 30 de noviembre, acogerá más de un centenar de conciertos, ponencias, masterclass y un ciclo de cine. Las mujeres tendrán un especial reconocimiento.
S. Carmona
15/11/2018 - 16:00
La música, independientemente de su género, también tiene cabida en los días más fríos. Así pues, en el mes de noviembre, diferentes salas de la capital acogen una nueva edición del conocido Festival Internacional de Jazz de Madrid, popularmente abreviado como JAZZMADRID18. Una cita ideada por el Ayuntamiento de Madrid que, hasta el 30 de noviembre, ofrece más de un centenar de conciertos, así como ponencias, masterclass y un ciclo de cine dedicado al músico y cineasta neoyorquino Woody Allen.
NOMBRE DE LA MUJER
Luis Martín, director artístico de este certamen, considerado como uno de los de mayor envergadura entre los de su categoría, destaca la "policromía de contenidos" que ofrece y que encuentran su "justificación moral" en la medida que dan cabida a "creadores nuevos o poco conocidos" así como a representantes esapañoles y madrileños como Pablo Martín Caminero o Raúl Márquez.
Otro importante dato a tener en cuenta, añade Martín, es que más de un 30% del cartel lo componen mujeres, desafiando así la dinámica de aplastante mayoría masculina en este mundo. Dentro de ese amplio grupo de representantes destacan las artistas españolas Andrea Motis, Noa Lur y Mariola Membrives.
ACCESIBLE
Una de las principales novedades de esta edición, tal y como han expresado sus organizadores, es que es accesible para los espectadores con discapacidad auditiva. En este sentido, las tres principales instituciones municipales que acogerán la mayoría de conciertos- Conde Duque, Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y CentroCentro- dispondrán de sistemas de bucles magnéticos y de amplificación de sonido que permitirán que las personas con necesidades de apoyo en la audición, con audífonos o implantes cocleares, escuchen la música con total nitidez y sin interferencias ni molestias.
Además, las conferencias programadas contarán igualmente con intérpretes de lengua española de signos. Estas ponencias, de carácter gratuito, son impartidas por prestigiosos teóricos y críticos del jazz en nuestro país. En ellas darán a conocer la cultura de los festivales de este género o la realidad de esta música en el siglo XXI.
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD