viernes, 19 de abril de 2024 07:53 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente digital

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos
entrevista

Javier Menéndez Flores: "La foto de los modernos vendía más, pero La Movida fue muy diversa"

El escritor madrileño hace un repaso profundo a una de las etapas más prolíficas de nuestro país, pero desde un prisma más amplio, dando cabida a personajes, obras y costumbres sin los que no se entendería este fenómeno.

Archivado en: entrevistas, cultura, literatura, Javier Menéndez Flores

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 

F. Q. Soriano
10/12/2021 - 13:10

Mucho se ha hablado, escrito e incluso filmado sobre La Movida, pero en pocas ocasiones se ha hecho un acercamiento tan documentado y amplio como el que realiza el escritor madrileño Javier Menéndez Flores en su último libro, ‘Madrid sí fue una fiesta', sobre el que hablamos en esta entrevista.

¿Qué te ha llevado a embarcarte en este proyecto que supongo habrá supuesto una gran labor de documentación?
Sí, colosal, de varios años. Había parte de la documentación que la tenía desde hace tiempo y la iba ampliando. Es un tema que siempre me ha interesado, forma parte, de alguna manera, de mi propia vida. Es un fenómeno que se produce en nuestra historia reciente, de plena efervescencia y que, creo, no se ha vuelto a dar algo de similares características en el plano cultural. Este libro viene a redefinir el concepto de La Movida. Se nos ha vendido como un movimiento, y no fue así. A diferencia del Pop Art o la Nouvelle Vague, no hubo una idea artística ni una corriente intelectual concreta sino que fue puramente espontáneo. ¿Qué fue La Movida? A mi modo de ver, un estallido de libertad, una primavera superlativa que sucede a un largo invierno que son las cuatro décadas del Franquismo. Llega la Democracia y esa atmósfera de libertad hace que la gente tome los espacios públicos, es decir, los bares de copas, las salas de conciertos, las plazas... Eso es La Movida. Y dentro de esa atmósfera están los artistas. Algunos venían rodados de los años 70, otros nacen en la década siguiente; el arco temporal que yo trazo es desde la Constitución del 78 hasta el año 1985, aunque es verdad que en algunos casos araño algún año más. En ese ambiente de estallido de libertad, algunos artistas coinciden en el tiempo con manifestaciones diferentes. Lo que ha sucedido es que solo se nos ha vendido una parte de La Movida, la de los modernos: Alaska y Los Pegamoides, Nacha Pop, Pedro Almodóvar, Los Secretos, Parálisis Permanente... De toda esa Movida oficial, por así decirlo, me he ocupado extensamente, pero he querido ampliar el perímetro y por eso he hablado de las otras Movidas que se dieron en Madrid de forma simultánea, y que fueron tan Movida como la otra. Fue un fenómeno plural y democrático. Ahí están los heavies, los flamencos sacrílegos con la tradición, los cantantes melódicos, los directores del cine quinqui, los cantantes fans para adolescentes... en fin, un montón de disciplinas. Ese crisol, tan misceláneo y diverso, se evidencia en dos programas, uno de televisión y otro de radio, que son 'Aplauso' y 'Los 40 principales', donde una semana podía ser número uno Miguel Bosé y a la siguiente Barón Rojo. Ahí te das cuenta de la gran variedad cultural de la época. En 'Aplauso' pasó exactamente lo mismo, era un espacio de música concebido para todos los públicos, incluso infantil.

"He ampliado el perímetro, también hablo de otras movidas simultáneas" 

Hace poco más de un año, en la entrevista con motivo de ‘Todos nosotros', ya adelantabas que no había que confundir a esa tribu urbana de chupas de cuero y pelos de colores. La ‘Movida' fue mucho más variada. ¿Por qué crees que se ha hecho un ejercicio de reduccionismo?
La foto de los modernos vendía más, molaba. Era una foto más chula, más pintona, pero La Movida fue mucho más diversa. Yo meto a Camarón, a Los Chichos, a Los Chunguitos, a Paco de Lucía, a Obús, a Barón Rojo, o a Miquel Barceló. Hay otra cosa importante: la llegada al poder del partido socialista propicia que se dé La Movida; si hubiese gobernado un partido conservador habría sido mucho más difícil que se hubiese dado este despertar de las libertades. Esa fue la contribución consciente del partido socialista; la inconsciente fue otra. Vieron que había un sector de la población, los jóvenes, que era muy interesante a la hora de ganarse el voto, entonces, quisieron tenerlos contentos. De esa manera organizan conciertos y otros eventos gratis o muy baratos para ganarse a esa población. El ejemplo más nítido es el minibando de Tierno Galván, aquel de "el que no esté colocado, que se coloque y al loro". Esa frase hoy en día sería impensable, porque es políticamente incorrecta y le habría costado el cargo. Pedro Almodóvar es el icono de La Movida, porque es el más internacional, pero, en relación a lo que estaba diciendo sobre las libertades, no hace mucho Antonio Banderas dijo una frase que, en mi opinión, es digna de ser enmarcada: "En los 80, Franco estaba más muerto que hoy en día". Es absolutamente cierto. La gente estaba tan ocupada viviendo el momento presente que no tenían tiempo de abordar el pasado, eso ha venido después. Cuando no tienes libertad de expresión y la conquistas sucede algo parecido a cuando te enamoras: vives solo para y por esa persona. Eso sí, llegó un momento en el que la tempestad dejó paso la calma, un periodo de crisis. Otro aspecto que desmiente que fuera un movimiento es que fue absolutamente individualista, no había un sentimiento de colectividad, incluso en los grupos cada uno trataba de erigir su propia estatua. Creo que eso fue bueno desde un punto de vista artístico, porque afloró el mejor talento de cada uno de ellos, y ahí está un legado cultural incontestable.

"La Movida fue un fenómeno plural, un estallido de libertad" 

A propósito de este sentimiento individualista, ¿crees que si no se hubiera dado tanto ese carácter habría sido un periodo más prolífico si cabe?
Eso es un futurible, nunca lo sabremos. Es lógico que fuera así, había un enorme afán de protagonismo, había gente que tenía muchas cosas que contar y brillar por sí misma. Es verdad que hubo grupos que sí que mantuvieron una cohesión, como Gabinete Caligari o Nacha Pop, aunque la carrera de Antonio Vega creció mucho en solitario. En contraposición, Mecano vivió una rivalidad entre los dos hermanos Cano, algo que fue bueno para el grupo, los dos persiguieron la mejor canción posible y eso hace que den lo mejor de sí.

Dejas claro en el capítulo ‘Y Madrid se pasó al color' que el ambiente que se creó venía propiciado por todo el periodo de la Dictadura. Pero, ¿por qué se localizó tanto en Madrid? ¿Influyo tanto el hecho de ser la capital? Porque históricamente Barcelona ha sido escenario más favorable para movimientos de vanguardia.
Una década antes, en Barcelona se dan movimientos contraculturales y 'underground'. Algo que se reflejó mucho en el mundo del cómic, del que bebe Pedro Almodóvar. En los años 70, Barcelona fue una ciudad libérrima en comparación con Madrid y, sin embargo, en los 80 Madrid pasa por la derecha a Barcelona. ¿Por qué sucede en Madrid? Realmente yo hablaría de una Movida española, no madrileña; Madrid fue el escenario, pero La Movida la hacen andaluces, gallegos, extremeños... Madrid no tiene bandera, Madrid es el lugar al que llega el artista porque es donde se sitúan las casas de discos, las oportunidades.

En la nota aclaratoria explicas por qué te decidiste a estructurar el libro como si fuera una especie de diccionario, clasificado en orden alfabético. ¿Te ha tocado introducir muchos nombres a medida que ibas profundizando o ya tenías una lista previa sobre la que ir avanzando?
El libro es un ensayo, quiero que eso quede claro, lo que sucede es que le he dado un formato de diccionario porque he entendido que lo hacía más digerible para el lector. Tenía un esquema previo con más de 700 entradas. Me tuve que autolimitar, también por cuestiones editoriales, no puedo publicar un libro de 900 páginas, a lo mejor habría interesado, pero vi aconsejable hacer una criba. Quienes están son los que deberían estar. Habrá fans de grupos minoritarios que echen en falta a alguna banda, pero llega un momento en el que tienes que acotar.

"Realmente habría que hablar de una Movida española, no madrileña" 

¿Ha habido alguna entrada que te haya supuesto un trabajo de documentación especialmente complicado, es decir, algo o alguien sobre el que haya sido difícil hallar referencias?
No, pero tenía anotadas entradas como "M-30". Luego pensé en si era necesario. Realmente sí, pero si tengo que quitar entradas puedo prescindir de ella y explicarla en otra diferente. He tratado de ser muy escrupuloso con los que aparecen en el libro, quienes lo lean verán que no es un diccionario esquemático y aburrido, no es solo información, me he mojado, también hay opinión. Hay entradas que tienen una mayor extensión, como Paco de Lucía, que mucha gente se preguntará qué pinta en este libro. Gente como Gurruchaga o Krahe me han contado que había muchos bares donde se juntaban todos estos personajes, aunque luego cada uno tirara por su lado. Paco Clavel, en una entrevista reciente en Radio Nacional, asegura que esa Movida elitista que se nos ha vendido era muy excluyente y borde. Yo lo quiero atribuir a un pecado de juventud, un joven no entiende de grises, solo ve el blanco o el negro; afortunadamente, uno se cura de eso con la edad. Yo ahora soy omnívoro de la cultura, me interesa todo, ¿por qué tengo que prescindir de algo?

Como en una fiesta a lo grande, no faltan las drogas. ¿Cómo influyeron en la visión artística de La Movida?
La gente entra en las drogas con una absoluta falta de información y se encuentran con el paraíso terrenal. Las drogas proporcionan un placer inmediato y, cuando estás entrando en ellas, crees alcanzar el nirvana. Lo que sucede es que, cuando te quieres dar cuenta, acabas siendo reo de ello y tienes un gran problema. La heroína dejó una legión de muertos en los años 80. El Plan Nacional sobre Drogas del gobierno socialista se pone en marcha en el año 85, para entonces ya había miles de muertos. La heroína fue transversal, primero empezó en las clases más bajas, en las zonas deprimidas, pero enseguida llega a las clases más altas, y muchas familias de bien se ven con un problema de grandes dimensiones. Las drogas se demonizaron, socialmente estaban muy mal vistas. En vez de afrontarlas como lo que fueron, una enfermedad, se las marginó, no se hizo una política para erradicarlas, eso sucedió mucho tiempo después.

"La política para erradicar las drogas llegó cuando ya había muchos muertos" 

Imaginemos que llega ahora mismo a esta conversación una persona que no ha oído jamás en su vida hablar de La Movida. Te invito a que le digas un personaje de los que aparecen en el libro, una canción y una película que, a tu juicio, representen fielmente lo que se vivió en aquellos años.
Lo que sucede es que voy a incurrir en el error de hablar de La Movida de siempre, pero creo es imprescindible hablar de Pedro Almodóvar. Para la película escogería 'Arrebato', pero también con cualquiera de Eloy de la Iglesia, como 'Navajeros' o 'El pico'. En el apartado de la canción, creo que hay dos temas que, para mí, son himnos: 'Pongamos que hablo de Madrid', de Joaquín Sabina, y 'En las calles de Madrid', de Loquillo y Los Trogloditas.

Para acabar, y al margen de 'Madrid sí fue una fiesta', ¿qué valoración haces de 'Todos nosotros, tu anterior libro que ha sido galardonado en el certamen Cartagena Negra?
Es un libro del que me siento enormemente satisfecho porque fue un desafío, un reto como escritor, creo que es mi mejor libro hasta la fecha, el más personal. Es un punto de partida para lo que va a ser mi carrera como escritor a partir de ahora. De hecho, ahora mismo estoy trabajando en una nueva novela que tiene de protagonistas a algunos de los personajes de 'Todos nosotros'; es una novela de largo aliento, dura. Me gustaría que mi futuro como escritor fuera por esos derroteros. ¿Eso significa que renuncio a hacer no ficción? No, siempre que un libro me llame la atención, me adentraré en él, pero prefiero escribir ahora mismo más a la ficción.

Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres