Las siete áreas sanitarias en las que se divide la ciudad tienen una incidencia menor a la marcada por las administraciones para aplicar medidas de restricción.
gentedigital.es
22/10/2020 - 19:06
A la espera de que la Comunidad de Madrid y el Gobierno central se pongan de acuerdo sobre las medidas a tomar para frenar la segunda ola de Covid-19 tras el decaimiento del estado de alarma, el informe semanal del Gobierno regional de este martes 20 de octubre reveló que ninguna de las siete zonas básicas de salud (ZBS) de Fuenlabrada superan el límite de 500 contagios por cada 100.000 habitantes.
En el conjunto de la ciudad esa cifra se sitúa ahora en 365, lo que supone un descenso significativo respecto a los 454 casos que se registraban una semana antes. Con respecto al resto de grandes localidades del Sur, Pinto y Parla presentan peores cifras.
UNA SUBIDA
Centrando la mirada en las diferentes demarcaciones en las que la Consejería de Sanidad divide a la ciudad y que suelen corresponder con los centros de salud de referencia, la única de las siete zonas básicas sanitarias que ha empeorado con respecto al informe del pasado 13 de octubre es la de El Naranjo, que ha pasado de 426 positivos por cada 100.000 habitantes a 440, siendo además la que más cerca se coloca de los números que hasta el momento se han manejado para aplicar restricciones de movilidad y de horarios.
Mejor ha sido el comportamiento del resto de áreas fuenlabreñas, empezando por la única que hace diez días rompía esa barrera de los 500 contagios, Alicante, que ha logrado bajar hasta los 380 desde los 513.
Con unos registros similares nos encontramos las ZBS de Panaderas (382) y Parque Loranca (376), seguidas por Francia (340) y Castilla la Nueva (333). Especialmente llamativo es el caso de Cuzco, que en su momento fue confinada perimetralmente por el Gobierno regional al superar los 1.000 casos y que ahora presenta ‘solo' 290, una rebaja muy significativa respecto a los 431 de la semana pasada.
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD