jueves, 1 de junio de 2023 22:03 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Huesca

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

Soro (CHA) apuesta por incrementar del parque público de vivienda en alquiler

El candidato de CHA a la Presidencia del Gobierno de Aragón, José Luis ha destacado que, en materia de vivienda, las prioridades del partido son la "rehabilitación y el parque público" como la forma más eficaz de ofrecer una alternativa habitacional y contener los precios; frente a las ayudas a la compra o la venta de las viviendas de protección oficial.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

24/5/2023 - 15:41


HUESCA, 24 (EUROPA PRESS)

El candidato de CHA a la Presidencia del Gobierno de Aragón, José Luis ha destacado que, en materia de vivienda, las prioridades del partido son la "rehabilitación y el parque público" como la forma más eficaz de ofrecer una alternativa habitacional y contener los precios; frente a las ayudas a la compra o la venta de las viviendas de protección oficial.

Soro ha estado en Huesca este miércoles, 24 de mayo, visitando las obras de construcción de 88 viviendas que se están llevando a cabo en el solar de la Merced. Ha estado acompañado por la candidata a la Alcaldía de Huesca, Sonia Alastruey, y el candidato a las Cortes de Aragón por el Altoaragón, Joaquín Palacín.

"La política de vivienda pública, hasta el momento, se ha centrado en ayudas para la adquisición de inmuebles de protección oficial o en dar grandes cantidades de dinero público a unos domicilios que, al final, acaban en manos privadas", ha sostenido Soro.

El candidato de CHA también ha puntualizado que este modelo "no tiene sentido ahora" y ha pedido que, desde las administraciones, se fomente la creación de parque de alquiler público con dos objetivos, "retener el alza de los precios del alquiler con más oferta de inmuebles y garantizar la existencia de vivienda en el medio rural".

José Luis Soro ha puesto como ejemplo las obras de La Merced (Huesca), impulsadas desde Suelo y Vivienda de Aragón, con las que se crearán para abril de 2024 las primeras 27 alternativas habitacionales de las 88 que se construirán en total, destinadas al alquiler asequible.

Esta no ha sido la única iniciativa en la capital oscense, y para solucionar la falta de presupuesto para construir vivienda, se han implementado nuevas fórmulas como la permuta de solares de VPO.

En el caso de la capital oscense, una empresa construirá las viviendas de VPO de alquiler de las que 15 serán entregadas al Gobierno de Aragón. Otros modelos puestos en marcha se refieren a la construcción de edificios de alojamientos con zonas comunes para jóvenes u otros proyectos que están en marcha en la ciudad de Zaragoza.

En estos momentos se ha abierto la convocatoria para la compra de este tipo de vivienda, que se integrará en la Bolsa de Alquiler Social, con un presupuesto de 21 millones de euros.

En el medio rural esta alternativa habitacional también se está impulsando de manera decidida. Además de las 180 viviendas del Fondo de Cohesión Territorial, se están llevando a cabo iniciativas como la colaboración de 40 consistorios y los fondos MRR destinados a la construcción de vivienda de alquiler en municipio; o como el proyecto de rehabilitación de vivienda en los parques de Camineros del Gobierno de Aragón.

REHABILITACIÓN EN HUESCA

En cuanto a la rehabilitación, con fondos europeos, Soro ha recordado que han hecho una convocatoria "para que los particulares y comunidades de vecinos puedan hacer mejorar la eficiencia energética de sus hogares". Por otro lado, ha aseverado que han puesto en marcha un programa de rehabilitación a nivel de barrio con varios municipios.

En Huesca, se está a punto de firmar el acuerdo para rehabilitar inmuebles y actuar en el entorno urbano en la zona de San Lorenzo, "con una primera fase que incluye 71 viviendas y una inversión total de unos 2 millones de euros", ha detallado el candidato.

Por otro lado, la candidata a la Alcaldía de Huesca, Sonia Alastruey, ha considerado que en la ciudad, se apostará por las viviendas colaborativas y diferentes, pensando en especial en los más mayores, "para que tengan su independencia y privacidad, además de los servicios comunes", ha precisado.

También se ha pronunciado el candidato del PAR a las Cortes por el Altoaragón, Joaquín Palacín, quien ha garantizado que se ayudará a los jóvenes a acceder a su primer piso, facilitando la emancipación.

El PAR se ha comprometido a que su política de vivienda pública llegue también al mundo rural y a las zonas en las que el turismo provoca una escasez de vivienda a precio asequible.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres