lunes, 29 de mayo de 2023 17:26 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Huesca

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

El programa didáctico de la exposición 'SIGNOS' de la DPH acercan siete siglos de patrimonio sobre la fiesta y la música

La exposición 'SIGNOS. Patrimonio de la Fiesta y la música en Huesca. Siglos XII al XVIII' ofrece un completo programa de propuestas didácticas para todos los públicos. Este fin de semana, se ofrecen dos actividades: el sábado, día 27 de mayo, se desarrollará una visita guiada para familias a las 12.30 horas, que requiere reserva de plaza, y el domingo, día 28, habrá una visita guiada para público individual a las 12.30 horas sin necesidad de reservar plaza.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

26/5/2023 - 16:09


HUESCA, 26 (EUROPA PRESS)

La exposición 'SIGNOS. Patrimonio de la Fiesta y la música en Huesca. Siglos XII al XVIII' ofrece un completo programa de propuestas didácticas para todos los públicos. Este fin de semana, se ofrecen dos actividades: el sábado, día 27 de mayo, se desarrollará una visita guiada para familias a las 12.30 horas, que requiere reserva de plaza, y el domingo, día 28, habrá una visita guiada para público individual a las 12.30 horas sin necesidad de reservar plaza.

Estas actividades se desarrollan en la sala de la Diputación Provincial de Huesca (DPH). Todos los interesados en profundizar en esta muestra pueden hacerlo visitando las otras tres sedes que componen la exposición: el Salón del Tanto Monta del Museo Diocesano de Huesca y los Museos Diocesanos de Jaca y Barbastro-Monzón.

Estos tres espacios se dedican a albergar piezas especialmente relacionadas con las festividades, celebraciones y ritos de cada zona, mientras que la sala de la DPH está basada en un discurso expositivo dividido por la secuencia del ciclo festivo anual, con elementos relativos a la celebración de festividades en honor de santos o de origen pagano durante el invierno, la primavera, el verano y el otoño.

En total, son más de 200 piezas entre las que figuran pinturas, esculturas, tallas, orfebrería, instrumentos musicales, frontales, libros de canto y partituras, entre otras. La muestra reúne este patrimonio que habitualmente se encuentra disperso en las catedrales de la provincia, las parroquias de unas sesenta localidades altoaragonesas y en colecciones públicas y privadas.

Estas obras históricas conviven con materiales audiovisuales que recrean actos como el fenómeno de la asoleación en el altar de San Joaquín de la Catedral de Huesca, las fiestas de San Lorenzo; las fallas de Ribagorza; el Carnaval de Bielsa y romerías como la de Nuestra Señora de Salas y la Huerta o la de Santa Orosia en Yebra de Basa, entre otras celebraciones.

Esta es la cuarta entrega de SIGNOS, un programa cultural que la Diputación Provincial de Huesca inició hace exactamente 30 años con la muestra 'Arte y cultura en el Alto Aragón Medieval, siglos VIII al XV', y a la que le siguieron en 1994 'Arte y Cultura en Huesca, de Forment a Lastanosa, siglos XVI al XVIII' y en 2006 'Signos de la imagen'.

Esta cuarta exposición titulada 'SIGNOS. Patrimonio de la Fiesta y la música en Huesca. Siglos XII al XVIII' tiene una temática específica porque ahonda en el patrimonio material e inmaterial de las celebraciones, ritos y fiestas de origen litúrgico y profano de la provincia de Huesca durante siete siglos de historia y recoge, al mismo tiempo, testimonio gráfico de algunos actos tradicionales que continúan celebrándose en la actualidad.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres