El Gobierno aprueba el tercer ciclo del Plan Hidrológico de El Hierro
El Consejo de Gobierno, a petición de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, ha aprobado definitivamente el tercer ciclo del Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de El Hierro, que abarca hasta el año 2027.
25/5/2023 - 18:35
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno, a petición de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, ha aprobado definitivamente el tercer ciclo del Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de El Hierro, que abarca hasta el año 2027.
A través de este acuerdo se da cumplimiento a las directivas europeas relacionadas con este ámbito de gestión, así como a los requerimientos de la Comisión Europea a los efectos de evitar una sanción por no tener actualizados estos documentos.
Este instrumento de gestión se encarga de regular los aspectos jurídicos, técnicos y administrativos vinculados con el ciclo del agua, el dominio público y el patrimonio hidráulico de la citada demarcación.
El vigente Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de El Hierro, segundo ciclo de planificación fue aprobado por Decreto 184/2018, de 26 de diciembre con la finalidad de cumplir la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.
Este último ciclo tiene por objeto establecer las medidas para conseguir los objetivos de la planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica de El Hierro, y concretamente, para las masas de agua y las zonas protegidas, los objetivos ambientales definidos en el artículo 92 bis del Texto Refundido de Ley de Aguas.
Antes de llegar al Consejo de Gobierno, ha sido aprobado provisionalmente por el Cabildo de El Hierro mediante Acuerdo de su Pleno, de 7 de noviembre de 2022. Una vez aprobado, este Plan tendrá la consideración de Plan Territorial Especial y, además, prevalecerá sobre los restantes instrumentos de ordenación territorial, ambiental y urbanística vigentes.
PLAN ESPECIAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN.
El Gobierno de Canarias también ha aprobado definitivamente el segundo ciclo del Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de El Hierro, que abarca hasta el año 2027.
A través de este acuerdo se da cumplimiento a las directivas europeas relacionadas con este ámbito de gestión, así como a los requerimientos de la Comisión Europea a los efectos de evitar una sanción por no tener actualizados estos documentos.
El Parlamento Europeo, en la Directiva 2000/60/CE, establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Entre sus objetivos, se determina establecer un marco para la protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas, que contribuya a paliar los efectos de las inundaciones y sequías.
Aunque estos dos importantes fenómenos extremos que se producen con cierta frecuencia en el territorio español no se abordan en profundidad a lo largo de la citada Directiva, uno de ellos (el de las inundaciones) sí ha sido objeto de desarrollo específico mediante la Directiva 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación.
Esta Directiva de Inundaciones viene a generar nuevos instrumentos a nivel comunitario para reducir las posibles consecuencias de las inundaciones mediante la gestión del riesgo, apoyándose en una cartografía de peligrosidad y riesgo.
Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la citada Directiva, se ha procedido a la revisión y actualización del Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de El Hierro. Este procedimiento incluye la evaluación preliminar del riesgo de inundación, la elaboración de los mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación y la aprobación de los planes de gestión del riesgo de inundación.
El presente Plan ha sido aprobado provisionalmente por el Cabildo de El Hierro mediante un acuerdo de su pleno. Desde el punto de vista territorial y urbanístico, los Planes Especiales de Gestión del Riesgo de Inundación merecen la calificación jurídica de "planes sectoriales con impacto sobre el territorio", de acuerdo con la Disposición Adicional cuarta de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Este plan, una vez entre en vigor, tendrá la consideración de Plan Territorial Especial y prevalecerá sobre los restantes instrumentos de ordenación territorial, ambiental y urbanística vigentes.