Más de un centenar de expertos en Cirugía Vertebral y Medular se dan cita en León este jueves y viernes en el XXI Congreso Nacional de Neuroraquis que se ha inaugurado en el Auditorio Ciudad de León. En un acto en el que ha estado presente el alcalde de León, José Antonio Diez, y el rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, y donde se ha incidido en la importancia de aplicar el tratamiento quirúrgico más adecuado y en la rehabilitación robotizada para dar respuesta a estos pacientes.
Archivado en: cirugía vertebral y medular, neuroraquis, neurocirugía, Antonio Luis Mostaza Saavedra
gentedigital.es / Europa Press
10/3/2022 - 14:13
El doctor Antonio Luis Mostaza Saavedra, responsable de la Unidad de Cirugía Avanzada e Innovadora de la Columna Vertebral del Hospital San Juan de Dios de León y jefe de Servicio de Neurocirugía del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), ha asegurado que "los lesionados medulares son los grandes olvidados y necesitan atención".
Asimismo, ha señalado que "los exoesqueletos robotizados han aparecido como una herramienta prometedora en la rehabilitación de la marcha de personas con lesión medular incompleta".
También, ha recordado que "la patología de raquis es uno de los pilares de Sanidad por su frecuencia" y ha confirmado que "alrededor de ocho de cada diez personas sufrirán dolor lumbar en algún momento de su vida".
Mostaza ha detallado que "este evento se ha convertido en un punto de encuentro obligado para neurocirujanos, traumatólogos, neurofisiológicos y rehabilitadores" y ha explicado que "se celebra bajo el lema 'La cirugía de columna vertebral en el siglo XXI: situación actual, controversias y perspectivas de futuro'".
Ponentes nacionales e internacionales, como el profesor doctor Claudius Thome, jefe del área de Neurocirugía de la Universidad Médica de Innsbruck (Austria), o el doctor Peter Obid, del área de Ortopedia y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario de Greifswald (Alemania), abordarán temas como la cirugía mínimamente invasiva espinal y harán hincapié en los avances tecnológicos para el tratamiento de estas patologías.
Además, ha avanzado que "se expondrán las ventajas del uso de los biomodelos y guías 3D, un sistema que reduce los tiempos de estancia en el quirófano y de exposición a la radiación, aumenta la precisión y mejora los resultados".
'PREMIO JOSÉ BARBERÁ' 2022
Se celebrarán sesiones de comunicaciones en las que los participantes presentarán sus trabajos de investigación en formato oral y pósteres y el comité científico evaluará y premiará los mejores trabajos presentados por los residentes.
En el marco del Congreso Nacional de Neuroraquis, la Sociedad reconocerá los mejores trabajos científicos con el 'Premio José Barberá' 2022.
Esta distinción, que lleva el nombre del reputado neurocirujano valenciano que fue primer presidente de la Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular (Neuroraquis), concederá al mejor trabajo relacionado con el raquis publicado en revistas científicas de ámbito nacional o internacional durante el año 2021.
Todo ello, según criterios de calidad, impacto, método y novedad que aportan las propuestas presentadas. El título del trabajo ganador, que recibirá 1.000 euros, se hará público en el acto de clausura del foro.
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |