domingo, 4 de junio de 2023 17:00 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Lleida

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

Afrucat ve "incertidumbre" en la producción de fruta de hueso de esta campaña

La Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat) ha considerado que la sequía en Catalunya "incrementa la incertidumbre" en los datos finales de producción de fruta de hueso de esta campaña.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

22/5/2023 - 15:35


LLEIDA, 22 (EUROPA PRESS)

La Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat) ha considerado que la sequía en Catalunya "incrementa la incertidumbre" en los datos finales de producción de fruta de hueso de esta campaña.

Los datos presentados junto a la Conselleria de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat han previsto que el potencial productivo catalán de melocotones y nectarinas crezca un 4% la próxima campaña si no hay falta de agua, con una cosecha de 448.330 toneladas, informan este lunes Afrucat en un comunicado.

"Después de años de muy baja producción y afectaciones climáticas (sobre todo heladas) en 2020, 2021 y 2022, este sería el primer año que Catalunya recuperaría su potencial productivo", ha asegurado.

El director general de Afrucat, Manuel Simon, ha apuntado que esta "tenía que ser una cosecha excelente", pero ha lamentado textualmente que las restricciones de agua se deberá afrontar la campaña semana a semana.

ESTIMACIÓN DE AFECTACIONES

A causa de la sequía, se ha hecho una primera estimación de las afectaciones y se ha eliminado la producción de las hectáreas regadas por el Canal de Urgell (Lleida), que cerró en abril por falta de agua.

Teniendo en cuenta estas pérdidas, han previsto que la cosecha sea un 5% menor a la media de los últimos años, aunque han avisado que "hay que esperar a la evolución de la grave sequía que sufre el territorio para evaluar finalmente la producción".

El presidente del Comité de fruta de hueso de Afrucat, Benjamín Ibars, ha asegurado que el riego en la zona del Baix Segrià, donde se produce más fruta de hueso, está --textualmente-- muy tecnificado, "pero con las dotaciones restringidas, lo que parece claro es que el agua no será suficiente para salvar a toda la cosecha".

Tanto patronal como Govern han coincidido en que los "elevados" costes de aclareo y de mano de obra, entre otros, harán incrementar los precios de la fruta.

En este sentido, el secretario de Alimentación de la Generalitat, Carmel Mòdol, ha afirmado que el objetivo es que el agricultor "reciba la compensación justa por su fruta" y ha anunciado la publicación de un estudio de costes de campo que pretende favorecer el cumplimiento de la ley de la cadena en las transacciones comerciales.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres