La capital se adhirió el pasado 1 de abril a este sistema informático de la Red de Ciudades por la Bicicleta para luchar contra los robos. La tasa de recuperación de vehículos alcanza el 20%.
gentedigital.es/Patricia Costa
30/4/2015 - 08:37
Aunque Madrid ha sido una de las últimas ciudades en adherirse al Biciregistro, un instrumento que facilita la recuperación de las bicicletas en caso de extravío o robo, está a punto de convertirse en la ciudad española que cuenta con más registros. Se acerca, incluso, a lugares como Zaragoza, en el que esta herramienta se implantó hace varios años y en el que la población es menor.
El Biciregistro, propiedad de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), entró en funcionamiento en la capital el pasado 1 de abril, aunque también está presente en otros dos ayuntamientos madrileños: Alcobendas y Torrelodones. Además de en otros puntos del país, como Albacete, Alicante, Castellón, Ciudad Real, Ourense, Oviedo, Palma o Santander, entre otros. "En la ciudad de Madrid ha sido un éxito a todos los efectos en sólo un mes", explica Nacho Tomás Ruiz, Secretario Técnico de RCxB, presumiendo de "una tasa de recuperación del 20%, es decir, una de cada cinco", en referencia a los datos generales de la red.
El sistema incluye el registro voluntario de bicicletas a través de la web Biciregistro.es, especificando los datos y características de las mismas, imágenes, y el nombre, dirección y contacto de sus propietarios. Aparte de esta base de datos, en la que se asocia un código a cada uno de estos vehículos, éstos se han de marcar en los mismos a través de un elemento identificador (kit de marcaje), que incluye el propio código. En el caso de Madrid, para validar el registro, el usuario debe acudir a las oficinas de la calle Bustamante, 16, donde se le entregará el kit y se consignará el número de registro, pudiendo solicitarse cita previa en Madrid.es/biciregistro. "Son como una especie de pegatinas ocultas", apunta Ruiz. "Estamos conectados con todas las policías locales de España, es decir, si vives en la capital y encuentran tu bici en Toledo, te la llevan a casa. También tenemos el apoyo de la Dirección General de Tráfico", añade.
Todo ello a cambio de los siete euros que cuesta el kit, enviado previamente por RCxB a los diferentes Ayuntamientos y de forma totalmente gratuita.
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD