El equipo de Carmen Hernández, cirujano del Clínico, y Elena Mendía, colega del Ramón y Cajal, opera a 200 personas en cada campaña de este proyecto quirúrgico.
gentedigital.es/Patricia Costa
26/6/2015 - 09:40
Un niño recorre la pista de arena mientras una avioneta se aleja... Es la instantánea que Carmen Hernández, cirujano general en el Hospital Clínico San Carlos, se trajo en el bolsillo de su primer viaje al norte de Kenia. Una travesía solidaria, embarcada en el proyecto quirúrgico Cirugía en Turkana, que nació en 2004 para dar asistencia a la población de una zona similar a Cataluña en lo que a extensión se refiere. "Viendo a aquel niño, sentí una enorme tristeza, al saber que en aquel sitio no había infancia", recuerda esta médico madrileña.
De aquel momento han pasado ya once años y muchas campañas para atender a unas personas que, de otra manera, no tendrían estas necesidades cubiertas. "Dos meses antes de viajar, un equipo del Hospital Gubernamental de Lodwar, formado por una enfermera y un 'clinical officer', buscan a posibles pacientes, y cuando llegamos los transportamos al centro. En la última campaña, por ejemplo, hemos visto a 400 pacientes y operado a unos 200", apunta Carmen. La mayoría sufren bocio, hernias, patologías obstétricas, quemaduras y picaduras, "aunque también atendemos muchas urgencias, porque hay una zona cercana en la que existe mucha violencia entre tribus", añade.
ester ciancas, el 'gancho'
También los niños protagonizan el cuaderno de bitácora de Elena Mendía, cirujana del Hospital Ramón y Cajal desde hace 13 años e impulsora de Cirugía en Turkana. "No tienen nada y están expuestos a cualquier enfermedad. Me afecta muchísimo, sobre todo desde que he sido madre. No puedes dejarte llevar, te hundes al segundo día", confiesa esta bilbaína.
Todo comenzó durante una guardia hospitalaria. "Estábamos comiendo, se acercó Ester Ciancas, una oftalmóloga que venía de operar en Turkana con otro proyecto, y comentó que se necesitaban cirujanos. Enseguida nos pusimos en contacto con Pablo Cirujeda, misionero de San Pablo Apóstol que dirigía el área de Salud de su orden, que maneja el 80% de la estructura sanitaria de Turkana. Y en la primera campaña conseguimos 12.000 euros", explica Mendía. Su mayor satisfacción y la de otros tres profesionales que componen el equipo no es otra que "dar 5 minutos de dignidad a estas personas, atendiéndoles". Seres humanos "que viven a 8 horas de nuestras casas, no en otro planeta. Que quieren vivir, beber y ver crecer a sus hijos, como nosotros", concluye Carmen.