La Cátedra Telefónica de la UMA analiza junto a expertos los retos de la digitalización en los museos
La Cátedra Telefónica '5G Redes de Nueva Generación y Tecnologías de la Información' de la Universidad de Málaga (UMA) ha celebrado el encuentro 'Digitalización museística: ¿cómo conectar con los públicos?, una jornada donde se han analizado los retos y desafíos de la transformación digital para los museos, espacios que aspiran a acercarse y relacionarse con un público cada vez más digital.
23/6/2022 - 13:45
MÁLAGA, 23 (EUROPA PRESS)
La Cátedra Telefónica '5G Redes de Nueva Generación y Tecnologías de la Información' de la Universidad de Málaga (UMA) ha celebrado el encuentro 'Digitalización museística: ¿cómo conectar con los públicos?, una jornada donde se han analizado los retos y desafíos de la transformación digital para los museos, espacios que aspiran a acercarse y relacionarse con un público cada vez más digital.
Así, se han expuesto proyectos reales que están dando un gran rendimiento dentro del sector museístico. Esta exposición ha corrido a cargo de María Brancos, jefa de Conocimiento y Cultura Digital de Fundación Telefónica; Ana Agruña, directora de Contenido de Telefónica Tech IoT & Big Data, y Lucía Toledo, jefa de Proyecto de Miríadax de Telefónica Educación Digital.
Dada la trascendencia que ha adquirido este sector en Málaga, que cuenta con un ecosistema cultural "muy valioso y referente para otras ciudades", el encuentro ha contado con representantes de los principales museos de la ciudad: el Centro Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga, la Casa Natal de Pablo Picasso, la Colección del Museo Ruso, el Centre Pompidou Málaga, el Museo Carmen Thyssen, el Museo Picasso y el Museo de Málaga.
Las conclusiones servirán para trazar una hoja de ruta que se pueda desarrollar en el seno de la Cátedra a través de proyectos en los que participen profesores-investigadores, estudiantes y profesionales del campo tecnológico.
"Es un enfoque muy novedoso, pues es la primera vez que dentro del marco de la Red de Cátedras de Telefónica se aborda el tema de la digitalización en el ámbito cultural", han indicado desde la Cátedra de Telefónica de la UMA.
La Cátedra Telefónica '5G Redes de Nueva Generación y Tecnologías de la Información' de la Universidad de Málaga nació en junio de 2021 como marco para el desarrollo de programas de formación, investigación e innovación, centrados en las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para mejorar la vida de las personas, lograr un mayor bienestar social, apoyar el progreso cultural, avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en definitiva, construir sociedades más equitativas, inclusivas, formadas y emancipadas.
Esta labor la afronta desde la doble perspectiva de la discusión crítica y la acción a través de proyectos con capacidad transformadora. La Red de Cátedras de Telefónica en la actualidad cuenta con 24 en 26 universidades españolas. Se trata de la mayor red de España, que sirve como instrumento de formación, investigación y transferencia de conocimiento con un objetivo común: el impulso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad.