SEMANA SANTA: Consulte el estado de las carreteras y las predicciones meteorológicas
Las ventas de los coches híbridos ascenderán hasta las 60.000 unidades. Durante el próximo año irrumpirán las bicicletas de hidrógeno.
Archivado en: movilidad
D. Nebreda
16/12/2022 - 00:51
Pese a que películas como ‘Regreso al Futuro' y ‘Blade' Runner nos mostraban el siglo XXI con coches y patinetes voladores, la realidad sigue siendo que continuamos quemando combustibles fósiles como manera de impulsar los motores de nuestros vehículos. No obstante, si hace diez años nos dicen que más de 300.000 coches eléctricos ya estarían circulando por nuestras carreteras, tampoco nos los hubiéramos creído. Poco a poco, en España se van dando pasos para reducir los motores diésel y gasolina. Para 2023, a nivel mundial se venderán más vehículos electrificados que de combustión clásica, según los datos de las consultoras especializadas en automoción. Pese a ello, se estima que en nuestro país se venderán unos 450.000 vehículos de gasolina y 130.000 diésel. En cuanto a los híbridos enchufables, se venderán unas 60.000 unidades y alrededor de 32.000 en el mercado de los eléctricos puros.
Mientras que hasta 2030 será clave la expansión de las infraestructuras para los eléctricos, los vehículos de hidrógeno seguirán siendo muy minoritarios. En España tan sólo se venderán en 2023 el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo. En el mundo hay un tercer modelo, el Honda Clarity, pero que no se comercializará en nuestro país. Su punto negativo es que su tecnología es muy cara y hace que el precio sea muy elevado para el usuario medio.
MOVILIDAD PERSONAL
No obstante, el próximo año se verán las primeras bicicletas de hidrógeno. La empresa holandesa Studio MOM ha desarrollado un modelo que permite una asistencia en el pedaleo de hasta 150 kilómetros. Mientras esta tecnología se asienta o, por el contrato, cae en el olvido, los vehículos de movilidad personal más utilizados en las ciudades seguirán siendo los patinetes eléctricos. En España hay más de un millón de estos vehículos circulando, entre los privados y los de alquiler. Su uso se prevé que siga creciendo debido a su precio asequible y su facilidad de uso. En contraposición están los ‘segway', los vehículos de dos ruedas con un manillar. En 2020, la empresa fabricante anunció el fin de la producción. En 19 años tan sólo logró la venta de alrededor de 140.000 unidades.
ALQUILER PÚBLICO DE BICICLETAS
Otro reto para 2023 será la consolidación de estos servicios para hacer frente al auge de los vehículos privados. Por ejemplo, Madrid ampliará el servicio de Bicimad con 30 nuevas estaciones y más de 4.600 bicicletas.
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD