La Convención de los Derechos de los Niños, aprobada en 1989 ha servido para fortalecer a un segmento de la población tremendamente vulnerable.
Alberto Collado
15/7/2022 - 12:02
En noviembre de este año los derechos de los niños cumplirán 33 años. 33 años desde la aprobación, el 20 de noviembre de 1989, de una de las herramientas más potentes que se han creado para proteger a la infancia.
En estos 33 años la evolución de los derechos de los niños y niñas ha sido impresionante, pero todavía queda mucho camino por recorrer para proteger a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. 195 países del mundo ratifican en la actualidad la Convención sobre los derechos de los Niños. Con la adhesión de Somalia y Sudán del Sur en 2015, Estados Unidos es el único país que no ha ratificado la C.D.N.
La Convención de los Derechos del Niño se ha utilizado en todo el mundo para promover y proteger los derechos de la infancia. Desde su aprobación, se han producido avances considerables en el cumplimiento de los derechos de la infancia a la supervivencia, la salud y la educación, a través de la prestación de bienes y servicios esenciales
A lo largo de sus 8 artículos principales, la C.D.N recoge los derechos fundamentales a los que todo niño debe tener acceso:
Derechos que, aunque parezca imposible, están siendo coartados permanentemente. Sólo en España, por ejemplo, se calcula que 1 de cada 3 niños está en riesgo de pobreza, tenemos la mayor tasa de abandono escolar de la UE con, cada año, más menores tutelados. También tenemos, lamentablemente, la prestación por hijo a cargo más baja de Europa y dedicamos tan sólo el 1,4% del PIB a la infancia. Por no hablar de los más de 50 niños al día que sufren maltrato en el ámbito familiar o los más de 300.000 niños que podrían perder el cuidado de sus padres.
Aldeas Infantiles, desarrolla su labor poniendo el foco en el desarrollo del niño hasta que llega a ser una persona autosuficiente e integrada en la sociedad. Trabajan para fortalecer a las familias vulnerables para que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protegen a los niños que no pueden vivir con sus padres, a los que brindan un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados; y acompañan a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.
Aldeas Infantiles SOS España es una organización privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política. Forma parte de una Federación Internacional fundada en 1949 en Austria y con presencia en 138 países (SOS Children's Villages). En España trabajan en 10 Comunidades Autónomas.
Colaborar con Aldeas Infantiles, haciéndote socio, realizando una donación o apadrinando, fortalecerá la protección de los Derechos de los Niños.
A Coruña | Albacete | Algeciras | Alicante | Almería | Ávila | Avilés | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cartagena | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gijón | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Ibiza | Jaén | Las Palmas de Gran Canaria | León | Lleida | Logroño | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Mérida | Murcia | Ourense | Oviedo | Palencia | Palma de Mallorca | Pamplona | Pontevedra | Salamanca | San Sebastián | Santander | Santiago de Compostela | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Tenerife | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Vigo | Vitoria | Zamora | Zaragoza |
Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD