Ayuntamiento de San Sebastián pone en marcha una nueva campaña para promover la reutilización de objetos
El Ayuntamiento de San Sebastián ha puesto en marcha, con motivo de la conmemoración este miércoles del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores y del Consumo Responsable, la campaña 'Berriz berri - Nuevo de nuevo' con el objetivo de "sensibilizar a la ciudadanía sobre la reutilización de objetos y el consumo responsable".
14/3/2023 - 13:22
SAN SEBASTIÁN, 14 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de San Sebastián ha puesto en marcha, con motivo de la conmemoración este miércoles del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores y del Consumo Responsable, la campaña 'Berriz berri - Nuevo de nuevo' con el objetivo de "sensibilizar a la ciudadanía sobre la reutilización de objetos y el consumo responsable".
La concejala donostiarra de Ecología, Marisol Garmendia, ha recordado que "muchos de los productos y elementos que nos acompañan en el día a día acaban en la basura al más mínimo fallo o deterioro".
"Debemos revertir esa situación y dar esa nueva vida, una nueva utilización a los mismos", ha señalado, para añadir que "a veces basta con una pequeña reparación, un apaño en la bicicleta que creemos inservible, un remiendo en la ropa para evitar un gasto absurdo y, también, reducir los residuos que se generan de forma innecesaria".
Garmendia ha señalado que esta iniciativa "trata de promover cambios en el modelo de consumo actual, la llamada economía circular". "Esos nuevos hábitos son una ayuda importante a nuestro bienestar, a nuestro bolsillo evitando un consumo desmedido y, cómo no, a la sostenibilidad del planeta", ha añadido.
La campaña incluye la puesta en marcha del buscador #Berrizberri, en colaboración con la Red de Consumo Transformador de San Sebastián Saretuz, en el que se pueden localizar todos aquellos comercios donostiarras que ofrecen servicios de reparación y venta de productos de segunda mano.
Además, se sortearán bonos-regalo entre todas las personas queutilicen el servicio #Berrizberri, que se podrán canjear en comercios locales adheridos a la red.
Por otro lado, la campaña incluye la programación, en los diferentes equipamientos que integran la red de gaztelekus de la ciudad, de una obra teatral que pretende ofrecer un primer acercamiento a esta temática. El 28 de abril se representará en el Gazteleku de Martutene a las 18.00 horas y el 5 de mayo en el de Intxaurrondo a partir de las 18.30 horas.
También habrá talleres relacionados con la reparación y mantenimiento de bicicletas, y con el mundo de la ropa y eltextil.
Los talleres se desarrollarán el 10 de mayo a partir de las 18.30 horas en la Casa de Cultura Casares de Altza, el 2 de junio en la de Loiola y el 7 de junio en la Casa de Cultura Ernest Lluch de Amara en el caso de los de reparación de bicicletas. Los de costura serán del 31 de Mayo a las 18.00 horas en la Casa de Cultura Casares de Altza, el 12 de junio en la de Intxaurrondo, el 15 de junio en la de Loiola y el 20 de junio en la Casa de Cultura Okendo de Gros. Las inscripciones para los talleres se deben realizar a través de la web de Cristina Enea.