martes, 28 de marzo de 2023 23:51 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Segovia

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

Vázquez espera extender "cuanto antes" el programa de 'Telepresencia', que atiende desde un hospital a pacientes de AP

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha visitado el Hospital General de Segovia para asistir a una prueba delPrograma de Telepresencia, a través del que se conectan los centros deAtención Primaria con el hospital segoviano, un proyecto que la Junta prevé ampliar a toda la Comunidad "cuanto antes".

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

15/3/2023 - 13:36


SEGOVIA, 15 (EUROPA PRESS)

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha visitado el Hospital General de Segovia para asistir a una prueba delPrograma de Telepresencia, a través del que se conectan los centros deAtención Primaria con el hospital segoviano, un proyecto que la Junta prevé ampliar a toda la Comunidad "cuanto antes".

El consejero, acompañado por el delegado de la Junta en Segovia, José Mazarías, ha comprobado cómo un equipo médico del Hospital General se ha conectado en línea con la médico de Atención Primaria del Centro de Salud de Cantalejo, para atender de forma conjunta a un paciente de la localidad.

Según el consejero de Sanidad, extender este programa significarámejorar "la calidad de valoración médica" que puede efectuar elprofesional de Atención Primaria, al estar en todo momento apoyado porsus compañeros hospitalarios, además de que se podrán gestionar "másrápidamente" las posibles pruebas diagnósticas y tratamientos quenecesite el paciente

"Y sobre todo, atendemos mejor al paciente, que en muchos casos no tiene facilidad para viajar al hospital y, de esta forma, recibe una atención hospitalaria sin los inconvenientes del desplazamiento", ha añadido Alejandro Vázquez.

Como ha explicado el consejero, este programa se ensaya en Segovia desde septiembre del pasado año y, por el momento, se ha ocupado de seispacientes, con un total de 15 consultas.

La experiencia piloto se realiza entre el Centro de Salud de Cantalejo y la UCA, 'Unidad de Continuidad Asistencial' del Hospital General, donde se atiende a pacientes con el perfil idóneo para participar en el ensayo de telepresencia: son pacientes crónicos, que no necesitan hospitalización y que, en buena parte de los casos, por su edad o por el tipo de enfermedad que padecen tienen dificultades para realizar el viaje hasta el centro hospitalario.

Vázquez ha explicado que, además del ensayo con la UCA y elCentro de Atención Primaria de Cantalejo, este programa también se haprobado en residencias de mayores de Benavente, con igual éxito.

Para conseguir una "excelente" conexión entre el equipo médico delhospital y su compañera de Cantalejo, el programa ha dotado a laAtención Primaria de una cámara de alta resolución y un moderno equipode reproducción de sonido. Ahora se está valorando mejorar elequipamiento con tabletas electrónicas de alta definición, que permitana los profesionales médicos apreciar con la mayor nitidez posible lasimágenes que les remite el centro de salud.

El sistema que pone en marcha el programa lo inicia el médico deAtención Primaria tras una primera visita de su paciente, y tras valorar la situación, comunica con el equipo hospitalario y se concierta una cita de telepresencia. El equipo estima qué pruebas se pueden realizar en el propio centro de salud, cuáles en el hospital y qué pasos de seguimiento y consultas posteriores han de planificarse.

Aunque no hay plazos concretos sobre la extensión del programa deTelepresencia a toda la provincia de Segovia y al resto de la región, elconsejero ha asegurado que se trabaja para llevarlo a cabo cuanto antes.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres