martes, 26 de septiembre de 2023 01:12 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Sevilla

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

Guadalcanal hará un 'museo al aire libre' con una decena de fosas de la tenería del XV hallada tras una obra

El Ayuntamiento de Guadalcanal (Sevilla) va a hacer un 'museo al aire libre' con una decena de las fosas de la tenería --taller donde se curten y trabajan las pieles-- del siglo XV descubierta con motivo de unas obras de mejora en la red de abastecimiento y saneamiento de la calle Palacio. En la confluencia de esta vía con la avenida de la Constitución se dejarán al descubierto diez de las fosas localizadas en este punto --en 194 metros cuadrados-- y se instalará un molino de zumaque (material principal para el curtido y tintado de las pieles), así como paneles informativos con fotografías e información con la historia de este hallazgo.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

11/3/2023 - 11:14


GUADALCANAL (SEVILLA), 11 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Guadalcanal (Sevilla) va a hacer un 'museo al aire libre' con una decena de las fosas de la tenería --taller donde se curten y trabajan las pieles-- del siglo XV descubierta con motivo de unas obras de mejora en la red de abastecimiento y saneamiento de la calle Palacio. En la confluencia de esta vía con la avenida de la Constitución se dejarán al descubierto diez de las fosas localizadas en este punto --en 194 metros cuadrados-- y se instalará un molino de zumaque (material principal para el curtido y tintado de las pieles), así como paneles informativos con fotografías e información con la historia de este hallazgo.

En este punto, se creará un espacio para contemplar la decena de fosas halladas, con una profundidad de entre 20 y 70 centímetros, y la pila de lavado de ropa que se ha encontrado también y que data de principios del siglo XX. Para ejecutar este proyecto, el Ayuntamiento ha licitado un contrato de suministro de materiales para la ejecución de las obras con las que destacar estas tenerías, que se mantuvieron con actividad hasta el siglo XVIII. Los fondos que se requieren, algo más de 153.000 euros, proceden del Programa de Fomento de Empleo Agrario 2022 (Pfoea-2022), según consta en la documentación consultada por Europa Press.

Las primeras fosas de la tenería localizadas --36 en el sector sur y otras 18 en el central-- se hallaron en la calle Palacio, en los 1.188 metros cuadrados excavados para la mejora de la red urbana. Además, en la parte norte de la calle, se localizaron restos de la muralla medieval (1169-1175) así como una veintena de silos en la zona caliza que "bien pudieran estar asociados a almacenamiento de productos de consumo del Palacio del Comendador de la Orden de Santiago". Las obras en la calle Palacio terminaron y, al ser una vía principal para el tránsito rodado en el pueblo, el Ayuntamiento ha tapado las fosas de la tenería pero de forma que están marcadas mediante la disposición del adoquinado.

El Consistorio de Guadalcanal explica que, en 1494, siendo comendador Fadrique Enríquez de Ribera, éste ordenó trasladar estas pozas a otro lugar por la "pestilencia" que emanaba del zumaque y las pieles. Los curtidores se opusieron al Concejo de la Villa y a los visitadores de la Orden que, finalmente, determinó que se quedaran allí por la "importancia de esta industria, pero restringiéndoles el uso de agua en beneficio de las huertas del comendador".
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres