lunes, 29 de mayo de 2023 17:56 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Sevilla

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

Quince jóvenes con discapacidad intelectual obtienen un título en la US gracias al programa 'Unidiversidad'

Un total de 15 jóvenes con discapacidad intelectual han recibido este viernes en la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla (US) un título propio universitario por el que mejoran su autonomía e inserción laboral en diferentes sectores empresariales.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

26/5/2023 - 15:30


SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

Un total de 15 jóvenes con discapacidad intelectual han recibido este viernes en la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla (US) un título propio universitario por el que mejoran su autonomía e inserción laboral en diferentes sectores empresariales.

Es el resultado de la colaboración entre la Universidad de Sevilla, la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo en el programa 'Unidiversidad', que por sexto año ha formado a este alumnado en habilidades, estrategias y competencias necesarias para acceder al mundo laboral, señala la institución académica y Fundación ONCE en sendos comunicados.

El programa ha consistido en dos cursos de formación continua con un total de 32 créditos, de los cuales 15 han estado orientados a la formación para la empleabilidad e inclusión social y 17, hacia la formación especializada para el empleo, lo que incluye un periodo de prácticas en empresas e instituciones. Este año, la organización ha contado con un amplio número de empresas que se han sumado a la convocatoria, por lo que según ha comentado la directora del curso, Anabel Moriña, "se ha podido hacer una selección de las empresas más adecuadas, y hacer un trabajo de empleo con apoyo".

En esta ocasión, asegura Moriña, las prácticas han tenido una duración de cuatro semanas, pero está previsto que para la próxima edición se amplíe hasta las seis. De este modo, 'Unidiversidad' les ha ofrecido una formación integral y personalizada. En ella, aprenden contenidos entre otras muchas cuestiones, sobre conceptos básicos matemáticos y de administración, atención al público o habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Titulado 'Estrategias para la promoción de la autonomía e inclusión sociolaboral para personas con discapacidad intelectual', el curso se ha clausurado en un acto que ha contado con la presencia de Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE.

La formación ha servido para proporcionar a los alumnos habilidades útiles para mejorar su autonomía y enfrentarse a la búsqueda de empleo y les ha dado la posibilidad de poner en práctica todo lo aprendido durante una estancia temporal en Carrefour, Aires Creativos, Sevilla FC, El Corte Inglés, Floristería El Porvenir, Clece, Ilunion, Sprinter, Integra CEE-Grupo Clece, Baby Decor, Asociación SETA (Centro de Atención Temprana), Universidad de Sevilla (Sadus Pirotecnia, Facultad de Derecho y Facultad de Bellas Artes).

Igualmente, el curso ha contado con la colaboración de Autismo Sevilla, ASAS Inclusión Activa, Aprose, Down Sevilla, Inserta Fundación ONCE, Avain, Aspanri, Asedown e Impulso.

HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES

Además, el alumnado adquiere habilidades sociales y emocionales imprescindibles para relacionarse con éxito en los diferentes entornos y trabajar satisfactoriamente en equipo. Junto a ello, integran cocimientos dirigidos a la resolución de problemas y la toma de decisiones, hábitos de vida y sexualidad saludables, habilidades de liderazgo y apoyo a la capacidad jurídica y herramientas para la búsqueda activa de empleo, la adaptación al cambio y la consecución de compromisos sociolaborales.

La directora del programa ha mostrado su satisfacción. "Para mí es la experiencia más importante a nivel profesional y como persona. He aprendido muchísimo, y ver cómo la inclusión es posible, ver cómo la Facultad de Ciencias de la Educación se vuelca con la inclusión, y ver cómo los alumnos de grado en Educación Inclusiva llegan a decir, gracias por enseñarnos lo que no está en los libros, es un verdadero privilegio y un orgullo", ha añadido.

El programa cuenta con la intervención de numerosos miembros de la comunidad universitaria. En concreto, una directora, dos personas un equipo de coordinación, cinco tutores pendientes de que todo funcione y de la relación con las familias, orientadores laborales y el equipo docente constituido por profesionales de la Universidad de Sevilla y profesionales externos.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres