lunes, 27 de marzo de 2023 08:39 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Tenerife

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

El Cabildo de Tenerife dota de energías renovables a las desaladoras de Abona y Fonsalía

El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas, ha destina 2,8 millones de euros a la instalación de placas fotovoltaicas en las desaladoras de agua de Mar de Abona, en Granadilla, y en la de Fonsalía y depósito de Las Charquetas, en Guía de Isora, con la intención de autoabastecer dichas instalaciones y reducir el consumo energético de las mismas.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

18/3/2023 - 10:43


SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18 (EUROPA PRESS)

El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas, ha destina 2,8 millones de euros a la instalación de placas fotovoltaicas en las desaladoras de agua de Mar de Abona, en Granadilla, y en la de Fonsalía y depósito de Las Charquetas, en Guía de Isora, con la intención de autoabastecer dichas instalaciones y reducir el consumo energético de las mismas.

El presidente del Cabildo de Tenerife y del Consejo Insular de Aguas, Pedro Martín, ha destacado el "compromiso del actual grupo de gobierno por mejorar las infraestructuras hidráulicas de la isla" y añadió que la instalación de energías renovables en las plantas desaladoras de agua de mar "reducirá el gasto relacionado con el consumo eléctrico de estas instalaciones".

Pedro Martín quiso recordar, además, que la implantación de este tipo de recursos es "un objetivo prioritario del Cabildo y recordó que hace muy pocos días se ha presentado un proyecto de energía fotovoltaica flotante en la Balsa de San Antonio, en La Matanza de Acentejo, seguimos trabajando por el cambio de modelo en otro más sostenible y limpio, y además que repercuta en el ahorro económico".

"Tenemos que articular medidas para favorecer una transición hacia un modelo energético mucho más sostenible", indicó el consejero de Desarrollo Sostenible y lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez Medina, para añadir que la complementación a la puesta en marcha de estaciones desaladoras se activa con recursos también sostenibles como la instalación de placas que ayuden a aliviar el consumo eléctrico de dichas instalaciones".

"En este sentido, el Consejo Insular de Aguas está trabajando de forma decidida, somos el mayor consumidor de energía eléctrica de la isla y hemos conseguido un cambio absoluto de paradigma y es que desde el año 2020 hemos puesto en marcha en el CIATF el uso de energía de carácter renovable", apuntó el consejero.

Las estaciones desaladoras de agua de mar son una alternativa a la producción de agua proveniente de recursos tradicionales, y su funcionamiento alivia el consumo de agua de galerías y pozos. La desaladora de Granadilla fue entregada al Cabildo tras una inversión del Ministerio de Medio Ambiente de 16,5 millones, junto con una inversión de cinco millones más hecha por el Cabildo.

Ambas estaciones desaladoras producen 14.000 m3 al día, con posibilidad de incrementar a 21.000 m3. La liberación de esta cantidad de metros cúbicos al día por cada una de ellas supone el riego del orden de 2.000 hectáreas de platanera con agua proveniente de recursos tradicionales.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres