La spin-off Kerionics alcanza el "hito" de generar hidrógeno verde con tecnología propia
Se trata de un paso para "dar el salto de la generación experimental de hidrógeno a la comercial"
24/3/2023 - 15:34
Se trata de un paso para "dar el salto de la generación experimental de hidrógeno a la comercial"
VALÈNCIA, 24 (EUROPA PRESS)
Kerionics, spin-off del Instituto de Tecnología Química --del CSIC y la Universitat Politècnica de València-- ha alcanzado "el hito" de generar hidrógeno verde con tecnología propia.
Esta empresa deep-tech española, que desarrolla electrolizadores de óxido sólido de alta temperatura para la producción de hidrógeno renovable, ha dado un paso "crucial en el road map de desarrollo de su producto con el que se logrará, en unos meses, alcanzar la potencia y volumen de generación necesarios para dar el salto, de la generación experimental de hidrógeno, a la generación comercial", asegura la entidad en un comunicado.
Con esta iniciativa, la spin-off aspira a dar respuesta con la fabricación de equipos a un total de 616 MW entregados entre 2026 y 2030. En línea con la Estrategia Valenciana del Hidrógeno para la creación y promoción de proveedores valencianos de las tecnologías necesarias para generación del hidrógeno verde.
La Estrategia del Hidrógeno Renovable de la Comunitat Valenciana para 2030 plantea que se generen 75.000 toneladas al año de hidrógeno procedente de fuentes renovables en la región bajo el marco económico de los fondos Next Generation, recuerdan desde la empresa.
Un plan que se centra básicamente en que la industria valenciana tiene un alto consumo energético que requiere alcanzar soluciones más eficientes tanto en lo medioambiental como en lo económico, especialmente, en fábricas que actualmente necesitan un elevado uso de energía térmica como azulejeras, petroquímicas o textiles.
La tecnología de electrolizadores utilizada Kerionics es considerada "una de las más prometedoras en la industria para lograr la ansiada descarbonización". Es tecnología de electrolizadores de óxido sólido de alta temperatura complementada con tecnología propia y patentada con el objeto de lograr dar respuesta a las necesidades que la industria demanda en este sector emergente de generación de hidrógeno y otros gases habilitadores de la descarbonización industrial, detallan.
SOCIOS NACIONALES Y EUROPEOS
La compañía está trabajando en colaboración con diversos socios tecnológicos e industriales, nacionales y europeos, para llevar la producción de hidrógeno renovable a resolver los retos que plantea la lucha contra el cambio climático. Entre ellos destacan ITQ-CSIC, Intecsa, Acteco, Greene, Imperal College of London, Torrecid, Técnicas Reunidas, GDES (Grupo Dominguis Energy Services), INAEL o Urbaser.
"El logro alcanzado por esta empresa valenciana es fruto de la reestructuración de sus instalaciones de Torrente que les ha llevado a multiplicar la capacidad de desarrollo, tamaño y la eficiencia de sus stacks; corazón del electrolizador productor de hidrógeno", concluyen.