lunes, 25 de septiembre de 2023 15:29 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Zaragoza

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

La presidenta de las Cortes conoce las propuestas de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón

La presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, se ha entrevistado este martes con una delegación de la junta directiva de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) para conocer las necesidades, inquietudes y propuestas de la comunidad sorda. Por espacio de media hora, ha recibido en su despacho al vicepresidente, Jesús Carlos Laiglesia, y a la coordinadora de la entidad, Rosa Neira.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

20/3/2018 - 14:01


ZARAGOZA, 20 (EUROPA PRESS)

La presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, se ha entrevistado este martes con una delegación de la junta directiva de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) para conocer las necesidades, inquietudes y propuestas de la comunidad sorda. Por espacio de media hora, ha recibido en su despacho al vicepresidente, Jesús Carlos Laiglesia, y a la coordinadora de la entidad, Rosa Neira.

Ambos le han trasladado la preocupación del colectivo, que forma parte de la Confederación Estatal de Personas Sordas, por el nuevo Reglamento de condiciones de utilización de la lengua de signos española que se encuentra actualmente en trámite de audiencia e información pública en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Según han explicado, el reglamento "no responde a las necesidades de la comunidad sorda, la comunidad lingüística usuaria de las lenguas de signos españolas, ni a las demandas de las personas sordas en general". Por ello, han solicitado apoyo desde Aragón para lograr que la normativa sea "respetuosa" e incluya "de forma expresa e inequívoca" medidas para la "adecuada protección y promoción de las lenguas de signos españolas".

También reclaman la incorporación al sistema educativo de las lenguas de signos como lengua vehicular, curricular y de comunicación; que se recojan todas las figuras profesionales relacionadas con la lengua de signos, y que la norma cuente con una memoria económica "suficiente" que permita avances en materia de accesibilidad a la información y la comunicación para todos los colectivos.

Por otra parte, la Agrupación ha pedido a la presidenta que la institución haga accesible su web y traduzca al lenguaje de signos las sesiones plenarias más relevantes, una petición que Barba se ha comprometido a trasladar a la Mesa de las Cortes.
añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres