viernes, 14 de junio de 2024 16:55 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de José Juan Taboada

De caza

Nuevo modelo de gestión de la Reserva Regional de Caza ‘Sierra de la Culebra’

Archivado en: Zamora, Sierra de la Culebra, caza.

ICAL
Fotografía de Enrique Ruiz AraLa Junta de Castilla y León presentó hoy a los integrantes de la Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza ‘Sierra de la Culebra’ el nuevo modelo de gestión orientado a conseguir la sostenibilidad económica de ese territorio, dentro del nuevo esquema diseñado para todos esos espacios, según informaron a la agencia Ical fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora.

La Junta Consultiva de la Reserva se reunió hoy en sesión extraordinaria bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Alberto Castro, para abordar la propuesta del nuevo modelo. A la reunión ha asistido como ponente, además de todos los miembros y vocales que componen la Junta Consultiva, el coordinador del Medio Natural de la Dirección General del Medio Natural, Javier Muñoz.

Fotografía de IberianatureLa Junta presentó a los miembros que forman parte de la Junta Consultiva, un nuevo modelo de gestión que se considera requisito “imprescindible” para posibilitar su mantenimiento. Además, se pretende que este organismo continúe siendo un “referente nacional” de caza de calidad. “La Junta apuesta por que el cambio de modelo se produzca mediante el acuerdo entre los propietarios y la Administración regional”, indicaron las mismas fuentes.

Las premisas del nuevo modelo se centran en la gestión compartida de las reservas entre la Junta y los propietarios; la búsqueda de la excelencia turística y cinegética; la pertenencia a la Red de Reservas Regionales de Caza y la diversificación y fomento de actividades complementarias a la caza como el turismo fotográfico y ornitológico que puedan contribuir al desarrollo rural.

Asimismo, se busca el apoyo a los propietarios para mejorar la comercialización e internacionalización y la voluntariedad de pertenecer a la reserva “siempre que se respeten las decisiones mayoritarias y no se ponga en peligro la coherencia del sistema”, concluyeron las mismas fuentes.

Publicado el 27 de septiembre de 2012 a las 17:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Cazados dos furtivos madrileños en Zamora

Archivado en: Furtivos, Zamora, Corzo

imagen

La operación se enmarca dentro de una investigación iniciada por el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil de Zamora tras tener conocimiento de que en la zona se cazaba de forma ilegal, según ha informado hoy en un comunicado la Subdelegación del Gobierno en Zamora.

El furtivismo se había visto favorecido por la veda del corzo y por el pequeño tamaño de esta especie cinegética, lo que la hace de fácil ocultación, motivo por el que el Seprona puso en marcha un dispositivo especial de vigilancia.

En el marco de ese dispositivo, agentes del Seprona dieron el alto y procedieron a inspeccionar un vehículo Mitsubishi Montero que circulaba por la autovía A-52.

Los agentes encontraron en un saco que guardaban en el maletero tres cabezas de corzo macho precintadas de forma irregular.

Además también hallaron otras seis cabezas más de corzo macho sin ningún tipo de precinto, probablemente procedentes de la caza furtiva.

Por los hechos anteriormente descritos, se procedió a la imputación por un supuesto delito contra la flora y la fauna de dos varones con domicilio en Madrid y al decomiso de dos rifles de caza mayor propiedad de los imputados.

Las diligencias judiciales así como las armas decomisadas han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Benavente.

Publicado el 26 de mayo de 2011 a las 19:15.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

'Territorio de Lobos' en la Sierra de la Culebra

Archivado en: Lobos, Zamora, Sierra de la Culebra

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, presentó en Zamora el proyecto 'Territorio de Lobos' cuyo objetivo es el desarrollo socioeconómico de la Sierra de la Culebra con una inversión de 8 millones de euros y la creación de casi cien puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Se trata, según indicó Ruiz, de un plan especial de aprovechamiento turístico en la Sierra de la Culebra, un espacio natural emblemático de Castilla y León, catalogado como Reserva de Caza desde 1973 y declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) en la Red Natura 2000.

Este espacio natural ocupa una superficie de 67.340 hectáreas, pertenecientes a los términos municipales de Manzanal de Arriba, Figueruela de Arriba, Mahíde, Villardeciervos, Ferreras de Arriba, Ferreras de Abajo, Otero de Bodas, Tábara, Riofrío de Aliste, Ferreruela, Puebla de Sanabria y Pedralba de la Pradería, con una población de 8.701 habitantes.

La Consejería invertirá en este proyecto un total de 8 millones de euros, de aquí a 2015, y se incluirá el conocido centro temático del lobo, que ya está en construcción en Robledo, aunque complementado con otras iniciativas y actividades que hagan de esta zona un lugar único con el lobo como eje principal.

El objetivo es crear un gran centro temático de referencia internacional que sirva para potenciar el conocimiento del lobo ibérico a través de la divulgación, de sus valores y de su gestión, aunque también se buscan otros retos como la potenciación de una imagen alternativa de futuro para el mundo rural ofreciendo al visitante una visión dinámica del medio rural y de la naturaleza; activar el desarrollo socioeconómico local y regional mediante la puesta en valor de la especie; generar una potente oferta de actividades relacionadas con el lobo; fomentar el conocimiento y la comprensión de la problemática de la gestión del lobo en la Comunidad, y conseguir que la Sierra de la Culebra se convierta en un referente nacional e internacional sobre la gestión de la especie.

Esta iniciativa se concibe como un centro de reconocido prestigio sobre el estudio e investigación del lobo ibérico que además impulsará de forma decisiva el desarrollo sostenible y el turismo de calidad.

El edificio se estructurará en un gran espacio público de acogida de visitantes donde se habilitará una tienda verde para adquisición de todo tipo de productos relacionados con el lobo y un restaurante donde se podrán degustar platos típicos de la rica gastronomía local; zonas expositivas donde se enseñe la realidad actual del lobo ibérico (la especie, sus características y su evolución), la gestión del lobo en Castilla y León y, por último, las historias, leyendas y tradiciones vinculadas al lobo (mitos, usos y construcciones).

PELÍCULA SOBRE EL LOBO

También se integrará una parte audiovisual en alta definición sobre el lobo ibérico como especie emblemática de Castilla y León, a través de una película sobre la vida y costumbres del lobo con imágenes de lobos grabadas íntegramente en libertad; un área administrativa dedicada a las labores de gestión del centro y de la Sierra de la Culebra; un centro de documentación y sala de consulta donde se facilitará documentación sobre la especie a los visitantes interesados; parte didáctica y multiusos para albergar talleres de educación ambiental con grupos escolares, actividades de formación, comunicación o participación con adultos, reuniones de grupos de trabajo, además un ámbito "en vivo y en directo" donde se pueden apreciar a través de varios monitores y mediante un sistema de cámaras instaladas en el exterior, los movimientos de una manada de lobos en tiempo real.

El proyecto recoge también una serie de actividades vinculadas al centro como una visión de manadas de lobos en semilibertad en visita guiada por monitores especializados en su manejo, la recepción y recuperación de lobos heridos, interpretación del paisaje de la Sierra de la Culebra, convenios de colaboración con universidades y asociaciones científicas para profundizar en el estudio del lobo ibérico, organización de seminarios y congresos de carácter científico sobre el lobo ibérico, producir obra científica propia relacionada con la temática del lobo ibérico y formación de técnicos especializados en conocimiento y manejo de lobos.

Todo lo que se desarrollará en el Centro Temático se complementará con otras actividades a desarrollar en el entorno del espacio natural.

El chorco de lobos o trampa.Entre ellas, la consejera habló de la planificación de rutas guiadas para observación de lobos en libertad en la Sierra de la Culebra, con avistamientos, huellas, excrementos, seguimiento; análisis de otro tipo de fauna salvaje (ciervos, jabalíes, corzos, etc.) en libertad en la Sierra de la Culebra (berreas, avistamientos, huellas, excrementos, seguimiento); senderismo nocturno a la luz de la luna para la escucha de aullidos de lobos; visitas guiadas para conocer construcciones tradicionales vinculadas al lobo (corralas, chorcos, chozos, cortellos, etc.) en la Sierra de la Culebra y alrededores; cuentacuentos sobre antiguas historias y leyendas vinculadas al lobo narrados por ancianos del lugar; maratón fotográfico tanto diurno como nocturno, sobre el lobo y todo lo que le rodea; deportes fluviales en el río Tera; jornadas gastronómicas con productos locales vinculados a la caza y a productos del bosque y el desarrollo de productos artesanos vinculados con el lobo y desarrollo de la Marca Natural.

La consejera indicó que todas las actuaciones se irán realizando poco a poco, aunque se espera que el Centro del Lobo esté concluido en verano de 2012, y que se convierta en un referente nacional.

Por su parte, el resto de actividades tendrán otro centro de maniobras en la localidad de Villardeciervos, donde estará la casa de la Reserva Regional de Caza, y será punto de encuentro de muchas de las actividades que se preparan celebrar.

Publicado el 1 de marzo de 2011 a las 13:15.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Sin piedad contra los furtivos

Archivado en: furtivismo, lobo, zamora

Tras la lectura de una noticia publicada en 'laopiniondezamora.es' sobre la aparición de dos lobos atrapados en sendos lazos-trampa, no puedo dejar de mostrar mi repulsa más absoluta contra los furtivos que emplean éste tipo de 'malas-artes' en particupar y del furtivismo en general.

Paso a transcribir el artículo de Irene Gómez para que podáis juzgar vosotros mismos:

Varios cazadores que se disponían a concluir la jornada cinegética encontraron ayer a dos lobos macho atrapados al caer en lazos metálicos colocados ilegalmente en un paraje situado en las inmediaciones de Anta de Rioconejos. Los animales, de grandes dimensiones, fueron localizados al filo de las tres de la tarde, cuando los cazadores daban por concluida la montería y se disponían a recoger a los perros.

En ese momento alguien oyó un aullido que alertó a los perros y a los propios rehaleros. De inmediato se dirigieron al lugar encontrándose, para su sorpresa, a un soberbio ejemplar de lobo incapaz de moverse. De inmediato los cazadores alertaron a la Guardia Civil y al Servicio de Medio Ambiente de la Junta.
Un lobo atrapado en un lazo en las inmediaciones de Anta de Rioconejos. La fotografía es de L.O.Z
Pero ahí no había acabado la sorpresa. A unos cien metros se localizó otro cánido, también de grandes dimensiones e inmovilizado por la trampa ilegal que tenía amputada una de las patas delanteras. A juzgar por los cazadores que se encontraron tan lamentable imagen, pareciera que el lugar fuera un paraíso del furtivismo. Es unos cuatro mil metros cuadrados a la redonda se encontraron, al menos una veintena de trampas, algunas con restos de sangre. Incluso uno de los lazos metálicos conservaba restos de otros lobo que habría caído atrapado y se lo habían llevado.

La zona elegida por los furtivos es un robledal situado a unos cien metros del río Negro. Un paraje por donde campan, además de lobos, ciervos, corzos o jabalíes. De hecho, los restos de sangre encontrados corresponderían a ejemplares de algunos de estos animales, atrapados por las garras de los furtivos.

Hasta el lugar se acercaron agentes medioambientales de la Junta y una amplía dotación de la Guardia Civil, formada por una patrulla del Seprona de Benavente y otros llegados de Puebla y El Puente de Sanabria. La Benemérita ha abierto diligencias para investigar este impactante caso de furtivismo descubierto en un coto vedado de Anta de Rioconejos.

Publicado el 17 de febrero de 2010 a las 00:15.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

José Juan Taboada

José Juan Taboada

Nací en Salamanca en 1970 y me crié en Extremadura en el seno de una familia en la que nadie en absoluto cazaba. Pese a ello, me inculcaron el amor y respeto por la naturaleza y el mundo rural del que procedo. Viví en Villanueva de la Serena (Badajoz) hasta el verano de 1988, momento en el que me trasladaron a Valladolid. En la actualidad soy director de Castilla y León y de Valladolid del Grupo de Comunicación Gente.

Amante de la caza, pero sobre todo del tiro certero en justa lid. Me gusta cazar solamente lo que me voy a comer, en compañía o en soledad. Un día de caza es un día agradable de paseo por el monte, el páramo o la ribera, o bien un día que comienza con unas migas para, tras unas horas de quietud y silencio en el puesto, terminar con una fraternal comida con un buen guiso casero. Magnífico día si hay abate pero, si no ha sido así, la jornada no habrá desmerecido porque eso habrá querido decir que los animales han sido más listos o rápidos que uno mismo.

El blog pretende ser una zona de intercambio de conocimientos cinegéticos, así como de opiniones relacionadas con el mundo de la caza, abarcando todas las modalidades: caza menor, caza mayor, con galgos, cetrería, con arco y caza internacional, sin olvidar todo el mundo que rodea a esta actividad considerada deporte para algunos y entretenimiento para otros. Intentamos crear un espacio para conocer también los últimos avances en productos y materiales relacionados con las artes cinegéticas.

 

Enlaces

Revisión de estilo hecha por VERBA BONA

www.cazalia.com

www.cazaworld.com

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Recibe este blog tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD