viernes, 26 de abril de 2024 17:18 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de Gonzalo J. Olmo

Ciencia de papel

Parto con dolor. ¿Desde cuándo?

Archivado en: Evolución

Todos sabemos que el nacimiento de un bebé acarrea fuertes dolores a la madre y requiere de asistencia médica o de una matrona para facilitar la labor. De hecho, antes de la medicina moderna, una de cada cinco mujeres morían durante el parto. ¿Por qué es tan complicado el parto humano? ¿Desde cuando es así? Estudios recientes discutidos en la revista PNAS de la Academia Americana de Ciencias, arrojan nueva luz sobre estos aspectos.

Bebé NeanderthalSegún las teorías vigentes, la adaptación de los animales al medio cambiante hizo que algunos primates comenzaran a adoptar posturas bípedas, dando lugar a los primeros homínidos hace unos 6 millones de años. Para ser efectivo, el bipedismo exigió cambios estructurales importantes a nivel esquelético, los cuales son hoy visibles en los restos fósiles de aquellos seres.

A través de los restos fósiles, los antropólogos han sido capaces de trazar una historia cada vez más completa y coherente sobre los distintos cambios que han sufrido los primates hasta llegar a ser lo que somos hoy en día. En esta historia, se observa que la pelvis femenina del homo sapiens actual es mucho más compleja y estrecha que la de sus antecesores. Y es esta complejidad la que hace el parto tan doloroso y complicado en nuestra especie.

El parto humano es de tipo rotacional. Esto quiere decir que debido a la relación de tamaños que existe entre la cabeza ósea y hombros del feto y el anillo óseo de la pelvis materna, la cabeza y los hombros del bebé deben realizar una serie de giros complejos que dificultan la tarea del parto y lo hacen tan doloroso para la madre. Para entenderlo bien, aquí os pongo un vídeo muy completo.

Si observais bien el vídeo, notaréis que la cabeza del bebé sale mirando hacia la espalda de su madre. Por el contrario, en los primates no humanos actuales, la cría sale mirando a los ojos de la madre, lo que permite que ésta pueda limpiarle las vías respiratorias y pueda tirar de ella para facilitar la expulsión. En los humanos la madre no puede limpiar las vías del bebé ni puede arriesgarse a tirar de éste para ayudarlo a salir, pues podría ocasionarle graves lesiones en el cuello. El parto por rotación de los humanos, por tanto, ha sido forzado por el bipedismo y ha sido posible gracias a nuestro comportamiento social. Sin sociedad, sin ayudarnos unos a otros, seguramente nos habríamos extinguido por ser estructuralmente ineficientes.

En el artículo del antropólogo R.G. Franciscus , de la Universidad de Iowa, publicado la semana pasada en PNAS, se hace un repaso del conocimiento actual sobre las características de la pelvis en los homínidos haciendo énfasis en la posibilidad de determinar con cierta precisión cuándo surgió el parto con rotación.

Los restos estudiados hasta el momento, indican que el parto en el australopitecus era de tipo no rotacional. El patrón de parto rotacional actual tuvo que surgir más tarde, cuando se alcanzó un tamaño cerebral crítico añadido al patrón de hombros anchos y rígidos de los homínidos.

Comparación de esqueletos de neandertal y sapiensHasta ahora, el consenso era que el parto rotacional no había surgido durante el pleistoceno temprano ni medio. Esto se ha confirmado recientemente con el descubrimiento de una pelvis femenina de entre 1.4 y 0.9 millones de años de antigüedad. Otros estudios, basados en la reconstrucción de una pelvis a partir de restos incompletos, indican que los neandertales retuvieron este patrón de parto hasta el pleistoceno tardío.

El parto rotacional, parece haber sido identificado en el Homo sapiens arcaico a partir de restos pélvicos parciales de tres especímenes más recientes: una hembra española de hace 600.000 años, una hembra china de hace 260.000 años y un macho neandertal de 60.000 años.

Usando técnicas informáticas para reconstruir la pelvis y caderas a partir de restos incompletos, se ha confirmado que los neandertales tenían un patrón de parto distinto del de los humanos modernos. En lugar de rotar de tal manera que la cabeza se orienta mirando hacia la espalda de la madre, en los neandertales el bebé saldría mirando a la madre.

¿Qué implican estos patrones distintos de parto entre humanos modernos y neandertales? Los estudios indican que las tendencias de desarrollo encefálico en el Pleistoceno medio resultaron en problemas obstétricos tanto en neandertales como en humanos modernos, pero evolucionaron de modos distintos. Los neandertales incrementaron las dimensiones transversales del canal del parto, con pocas diferencias entre machos y hembras en determinadas zonas. Los humanos modernos sufrieron una expansion anteroposterior del canal del parto (fijaos que en el vídeo el bebé gira la cabeza 90º antes de salir, lo que muestra que el canal del parto es más ancho de atrás a adelante [anteroposterior] que de izquierda a derecha).

A pesar de las diferencias entre humanos modernos y neandertales, ambos linajes tuvieron partos difíciles y con asistencia obligada, lo que seguramente tuvo muchas otras implicaciones sociales.

Esta entrada se la dedico a Iker, un sapiens de 4.120Kg que nació ayer, y a sus padres Luís y Pilar.

Publicado el 17 de junio de 2009 a las 10:15.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Comentarios - 4

1 | Juanjo - 18/6/2009 - 09:20

Enhorabuena a Iker por nacer con tanta dificultad :)

2 | mallorca (Web) - 18/6/2009 - 10:45

Desde luego mira que somos... nos necesitamos para poder nacer y luego nos tratamos tan mal... Esa es la naturaleza humana.

3 | Tupp - 18/6/2009 - 11:35

Hola. Me ha parecido muy interesante el post, pero me gustaría hacerte un par de matizaciones/preguntas acerca de lo que comentas, si no te importa.
¿Dónde has encontrado el dato de mortalidad materna? ¿A qué te refieres con "asistencia médica"? Mientras el cordón umbilical sigue unido a la placenta y está latiendo el bebé no necesita respiración aérea, entonces ¿por qué consideras imprescindible el que la madre deba limpiar las vías respiratorias antes de que el bebé nazca "del todo"? ¿Por qué ha de ser necesario acelerar la expulsión del bebé una vez que ha salido la cabeza? En cuanto a las distocias de hombros, pues habría mucho que hablar. ¿Por qué deduces que los partos rotacionales son más dolorosos? Que son mecánicamente más complejos, sí. Que en ocasiones requieren de asistencia activa, también. Pero el dolor no está relacionado con el canal del parto, sino con las contracciones, que sirven no sólo para expulsar al feto, sino para dilatar el cuello del útero. De hecho la fase de expulsivo, que es la que tiene su complicación mecánica, suele ser la más corta. Todas las mamíferas tienen contracciones producidas por el mismo mecanismo, liberación de oxitocina. Entonces el tema del dolor ha de ser algo más complejo.

Saludos

(Me guardo el vídeo que me ha encantado)

4 | Tupp - 18/6/2009 - 22:43

Hola, gracias por la respuesta.
Por charlar un rato (me gustó el blog, soy de ciencias y tal) te comento otro par de cosas. Es posible que el problema de los partos humanos tenga más que ver con la cultura que con la biología, sin olvidar que ciertamente son más complejos desde el punto de vista digamos mecánico. A ver si me explico. Desde el punto de vista de la ecología es dificil que una especie k estratega como la nuestra (pocas crías, crianzas muy costosas) tenga una mortalidad materna tan alta sin extinguirse. Imagina una familia de H. sapiens de los primerizos, sería un grupo pequeño, por lo tanto habría pocas mujeres en edad de reproducirse. Si hay diez y cada nueve meses se muere una de parto ¿cuántos años dura el grupo? Recordar que no hay bibes, los bebés necesitan ser amamantados para sobrevivir. Los datos de mortalidad materna de la edad media o de los países subdesarrollados no son extrapolables porque los partos en la Edad Media y en el Tercer Mundo son partos intervenidos, con un gran componente cultural en todo el proceso de parto y si ya están intervenidos, ya cuentan con asistencia "médica", ya no son partos "mamíferos", ya son otra cosa. Por ejemplo en el tercer mundo la principal causa de muerte materna son las hemorragias postparto, pero ¿cuánto de biológico tiene una hemorragia postparto si el cordón se pinza antes de colapsar, si se tira de él para extraer la placenta y si no se deja que el bebé se enganche al pecho liberando oxitocina nada más nacer? Pues no se sabe. Cuando el parto se trasladó a los hospitales, en realidad las pobres iban al hospital, la mortalidad materna rondó el 100% en algunas épocas (en el hospital) hasta que los médicos empezaron a lavarse las manos antes de atender a una parturienta, las fiebres puerperales se las llevaban a todas. En el siglo XIX. Yo prefiero calcularlo por aproximación. En Occidente en los partos en casa en los que la intervención es prácticamente nula o muy escasa la tasa de cesáreas es del 3%. Esos casos no equivaldrían exactamente a muerte materna ya que algunas cesáreas se practicarán para salvar al bebé, pero aún así se alejan bastante del 20% que has comentado.

En cuanto al canal de parto. La rotación se produce principalmente para esquivar el hueso sacro, que está justo a la salida del cuello del útero. O sea, el bebé tiene que salir "de lado". Una vez salvado este obstáculo el resto es pan comido, jeje. El canal de parto se alarga y se curva en contra de la gravedad si se pone a la mujer a parir bocaarriba, una "intervención" que parece bastante banal y que se practica a lo largo y ancho del mundo desde hace cientos de años. Totalmente cultural.

Y ya lo dejo, que me enrollo. Tal vez te interese leer a Frederick Leboyer o a Michel Odent, escépticos ellos en el "parirás con dolor".

Saludos otra vez y perdón por el ladrillo, es que soy (bióloga y mujer) y el tema de los mitos acerca de la maternidad me interesa mucho.

Tu comentario

NORMAS

  • - Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • - Toda alusión personal injuriosa será automáticamente borrada.
  • - No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • - Gente Digital no se hace responsable de las opiniones publicadas.
  • - No está permito incluir código HTML.

* Campos obligatorios

Gonzalo J. Olmo

Gonzalo J. Olmo

La ciencia nunca es aburrida, ni siquiera la de papel; la que se hace con bolígrafo, imaginación y mucha paciencia. Me refiero a la ciencia que hacía Einstein o a la de Stephen Hawking, personajes tan famosos (o más) que Bush o Bin Laden, pero que trabajan o trabajaron en el lado de los buenos. 

Quizá fue influenciado por ellos (los dos buenos) por lo que me decidí a estudiar Física y continué con un doctorado en Física Teórica y Astrofísica. Ahora, tras algunos años como investigador postdoctoral y habiendo vivido muy lejos de aquí, sigo enamorado de la ciencia. Me gustan todas, aunque prefiero la de papel.

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Recibe este blog tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD