lunes, 3 de junio de 2024 07:03 www.gentedigital.es
Gente blogs

Gente Blogs

Blog de Marcos Blanco

Melómanos

800 kilómetros de banda sonora

Archivado en: viaje, Tánger, banda sonora, How it ends, Devotchka

Al final, tuvimos suerte. El coche alquilado en Tánger llevaba consigo un maravilloso reproductor de CD para alegría de los tres viajeros, que llevaban en las maletas un montón de discos. Sería terrible vivir sin música. Insoportable. Cada uno propuso sus apetencias y después de 800 kilómetros compruebas, asombrado, como un grupo de canciones han propiciado la banda sonora de tres días en tu vida.

Teniendo en cuenta que las emisoras marroquíes solamente programaban pachangada autóctona y pasteladas de procedencia anglosajona, la selección colectiva fue todo un acierto. Ya sea dándole al cante, comentando la jugada u observando el paisaje, las melodías se mimetizan con el ambiente.

Así, la ventana se transforma en un proyector de diapositivas y los compañeros de aventuras en los componentes de una banda íntima. ¿Qué álbumes te llevarías sí o sí de viaje a cualquier parte? Suena 'How it ends' de Devotchka. Lo entiendo. Sin música, malvivo.

 

Publicado el 23 de marzo de 2010 a las 14:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Adelante, Standstill

Archivado en: Standstill, Adelante Bonaparte, Enric Montefusco, Vivalaguerra, Joan Luna, Mondosonoro

Alguien se acerca a Napoleón antes de convertirse en emperador en 1804 y le suelta al oído una frase animosa que el protagonista no necesita porque le sobra autoestima, arrogancia. 'Adelante Bonaparte'. Con este nombre y ninguna relación con la anterior contextualización, los Standstill han destapado, de nuevo, el tarro de las esencias, después de aquel aclado álbum denominado 'Vivalaguerra'.

La banda barcelonesa encabezada por Enric Montefusco ha creado un álbum conceptual formado 20 piezas sonoras que, establecidas en 3 EP´s, funcionan como una fábula circular sobre la vida en diferentes fases, remarcadas por voces, melodías, fragmentos que escapan a la habitual instrumentación artística o interpretaciones más propias del teatro que de los habituales musicales a los que estamos acostumbrados. Ahí reside su unicidad.

Con 'Todos de pie (prefacio)' comienzan algunos recuerdos significativos de Bonaparte, cuyo corazón despierta 'cuando ella toca el piano' y quien pasa de querer comerse el mundo a esconderse en una pequeña parcela con la actitud de un 'cobarde pecador' hasta el punto de solicitar ayuda a través de un 'sálveme quien pueda'. La habitual atmósfera hipnótica de Standstill alcanza su máxima expresión con este trabajo discográfico, reflejo de diversos sentimientos y sucesos acaecidos a lo largo de la traviesa humana protagonizada, directa o indirectamente, por individuo poco común, sensible hasta decir la extenuación. 

'Adelante Bonaparte' (Buena Suerte) se ha publicado el pasado 8 de marzo y puedes comprar una de las 5.000 copias personalizadas a través de su página web. Este hecho implica una razón más a la hora de comprender el sentido artístico de Standstill, cuyo directo se propagará durante las próximas semanas por España.

"Un salto de cabeza al fango, un enfrentarse a las emociones más oscuras para buscarles salida, un pulso entre la desesperación y la esperanza, un viaje contra la corriente de la vida para llegar a una nueva orilla, un trayecto tortuoso que nos hace más maduros y más sabios. Cada palabra está meditada una y cien veces, cada voz sampleada tiene un sentido, cada sonido enriquece el conjunto y cada canción cumple su función en el conjunto". Con esta palabras define Joan Luna, de Mondosonoro, el nacimiento de 'Adelante Bonaparte', que ratifica la autenticidad de Standstill. Adelante, Standstill.

 

Publicado el 10 de marzo de 2010 a las 12:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Los Madison: "Nos gusta el rock americano de toda la vida y luego tratamos de darle nuestro toque"

Archivado en: Los Madison, entrevista, Txetxu Altube, José Luis Martín, Vendaval, Jose Nortes, Bruce Springsteen, Tom Petty

Txetxu Altube (cantante, compositor y guitarrista) y José Luis Martín (guitarrista) se pasaron por la redacción de Gente para charlar sobre 'Vendaval', su segundo trabajo discográfico, que ya puedes comprar a través de su web y que el día 16 estará en las tiendas. Esta banda madrileña tiene casi siete años de vida. Carlos (bajo), hermano de Txetxu, y Alfonso (batería) llevaban tiempo tocando juntos, Txetxu se les unió de forma natural y luego llegó Iñaki (teclados). Esta ha sido la base hasta hace un año y pico, cuando llegó José Luis Martín (guitarra). 'Días de Vértigo' (2007) fue el debut discográfica de Los Madison y ahora publican 'Vendaval', un paso adelante en su madurez artística. Txetxu lleva la voz cantante durante la conversación. José Luis observa con atención.

Hola, chicos. Gracias por la visita. ¿Cuáles son vuestras sensaciones ante este álbum? Por lo que sentís, por lo que os cuenta la gente que ha escuchado las nuevas canciones...

Las nuestras son muy buenas. A ver cómo reacciona ahora la gente. Parece ser que se está calentando bastante la cosa para el concierto que vamos a dar el sábado (día 13) en Galileo Galilei y va a haber jaleo en la presentación.

¿Qué diferencia a 'Vendaval' de 'Días de vértigo'?

Básicamente, ya tenemos más experiencia en la grabación. No te metes en una estudio de primeras, sin saber cómo funciona exactamente un proceso de grabación, ya tienes las ideas mucho más claras, los temas van más trabajados, aunque luego el productor haga su labor. Espero que se haya notado. Para nosotros es fundamental el trabajo de Jose Nortes.

Hacéis rock en español, pero da la impresion de que existe un trasvase procedente del rock&roll americano. Supongo que se deberá a vuestras influencias...

Sí, por las influencias. A nosotros nos gusta el rock americano de toda la vida. Las típicas imágenes que tiene todo el mundo: Bruce Springsteen, Tom Petty, ese tipo de gente... Lo que pasa es que luego le damos ese toque nuestro o lo intentamos. De ahí que siempre cantemos en castellano. En este sentido, es rock español y nacional. Se supone.

Las letras tienes un punto agridulce muy marcado. ¿Cómo la vida misma?

Sí (risas). Más que nada porque no sé escribir sobre nada que no me llame. Me tiene que haber afectado mucho. Hay temas que van con mucha carga. El tema que da nombre al disco ('Vendaval'), por ejemplo, va con mucha carga personal y con sentimiento de culpa. Es una forma de pedir perdón a mucha gente.

El disco me parece muy redondo, pero hay una canción que desprende una magia especial: 'Soldados'. ¿Cuál es la historia de este tema?

Sí, además es una de las canciones en las que Nortes metió más mano. Tenía un tiempo un poco más lento cuando se la presenté y es donde más mano metió él. Habla básicamente de en lo que nos queremos meter ahora: dedicarnos a esto. En que las balas son las que hay, muy pocas, y tenemos que dispararlas en condiciones...

El sonido de Los Madison tiene un punto adulto que probablemente difificulte el acceso a determinados rincones de la industria discográfica y del panorama musical.  ¿Consideráis este aspecto?

Sí, lo que pasa es tampoco hacemos música pensando en que si hacemos un tipo de música vamos a triunfar más fácil que en otra. Nosotros hacemos lo que nos gusta, le damos nuestro toque, le ponemos nuestra energía, nuestro punto de vista, y si funciona, si llega a las masas, ha llegado. Cuando haces una canción no piensas "joer, esto va a ser un single y vamos a pegar un pelotazo tremendo". Haces lo que te sale, la vas montando, le vas dando cuerpo y si funciona bien, pero no es el objetivo. Cada vez tenemos más gente que nos sigue desde fuera de Madrid. Ahora, viene gente de Logroño, Valladolid o Valencia a vernos aquí y si poco a poco vamos haciendo ese camino, estupendo.

Tenéis un mes muy interesante con diferentes conciertos por toda España...

Sí, primero actuaremos en Madrid (día 13, Galileo Galileo). Después, iremos a  Valencia, Gandía, Zaragoza, Barcelona, haremos las FNAC de Madrid... La historia es estar de aquí al mes de mayo y todo lo que se pueda presentando el disco donde nos quieras y donde se pueda.

Por cierto, ¿cómo son los conciertos de Los Madison?

Muy buenos (risas). Intentamos hacer un concierto potente y conectar con la gente. Estructuras un set para que no se caiga el espectáculo. No todo lo que tenemos es rock&roll directo. También tenemos baladas y medios tiempos. Intentamos organizar el 'set' para que la gente esté muy conectada. Son nuestros temas, nos gustan y los vamos a defender siempre.

Noticias relacionadas en este blog:

-Los Madison se enfrentan con nuevas canciones al 'Vendaval'

-Los Madison, pequeño rock&roll

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado el 12 de febrero de 2010 a las 09:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

¡Free Nelson Mandela!

Archivado en: Free Nelson Mandela, Jerry Dammers, The Specials, The Special A.K.A., liberación, Invictus, Nelson Mandela Day, Madrid, Simple Minds

¿Les suena esta canción? Se llama 'Free Nelson Mandela' y fue compuesta por Jerry Dammers, mítico componente de The Specials. Cuando esta alucinante banda inglesa se disolvió, el artista en cuestión siguió por el mismo camino con 'The Special A.K.A' y publicó en 1984 un álbum donde se encontraba el citado tema. 'Free Nelson Mandela' se convirtió en un auténtico éxito mundial, tomando como título el lema que todos los seguidores de Mandela utilizaban para reclamar la libertación del político sudafricano. Hoy se cumple 20 años de su liberación. Su historia, de rabiosa actualidad debido a la aparición en escena de la película 'Invictus', merece un conocimiento profundo. Muchos políticos deberían fijarse en esta figura a la hora de realizar su trabajo porque ha puesto sobre la mesa los valores necesarios para dedicarse a la profesión.

Esta mañana se presenta Madrid un proyecto llamado 'Nelson Mandela Day', que incluye numerosas actividades a lo largo de los próximos meses y cuyo fin de fiesta tendrá lugar el 18 de julio en el mismo escenario donde se celebra Rock in Rio (Ciudad del Rock de Arganda del Rey). Ese día Mandela cumple 92 años y el calendario de Naciones Unidas ha titulado esta fecha como el 'Día Internacional de Nelson Mandela' para celebrar el legado del Nobel de la Paz. El fin de fiesta significará un espectacular concierto con artistas de renombre internacional. ¿Cuáles? ¡Estamos deseando saberlo! Para abrir boca, compartamos la actuación de Simple Minds en uno de los numerosos tributos a Mandela.

 

 

 

 

Publicado el 11 de febrero de 2010 a las 09:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Jason Mraz exprime la luminosidad de 'We sing, we dance, we steal things'

Archivado en: Jason Mraz, Make it Mine, Grammy

Esta es la canción que abre el disco 'We sing, we dance, we steal things', el último y fantástico álbum de Jason Mraz, un californiano que se ha convertido en un fenómeno mundial durante los últimos meses. Acaba de ganar dos Grammys (Colaboración Pop vocal por 'Lucky' e Interpretación Pop Vocal Masculina por 'Make it mine') y, precisamente, este último tema se ha convertido en su nuevo single, el tercero.Aquí tenéis el videoclip. Las piezas de Mraz durante este último largo del cantante, guitarrista y compositor desprenden luminosidad y te dejan con una sonrisa en la boca. ¡Enhorabuena, Jason! Os dejo con la versión en directo del citado 'Make it mine'. Así lo cantaba hace casi dos años...

Publicado el 8 de febrero de 2010 a las 10:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Los Madison se enfrentan con nuevas canciones al 'Vendaval'

Archivado en: Los Madison, Vendaval, Soldados, Miguel Ríos, Quique González

¡Qué canción más bonita! 'Soldados' constituye el adelanto de 'Vendaval', el segundo disco de Los Madison, una banda que ha pasado por aquí recientemente. El nuevo trabajo discográfico de Txetxu y compañía contiene 12 canciones y ha sido producido por José Nortes. ¿Lo quieres? Pues cómpralo a través de su página web. 'Ha merecido la pena', otro de los temas novedosos, suena también durante los últimos días en el MySpace del grupo.

Según Miguel Ríos, 'Vendaval' "está construido sobre el inmenso solar del mejor pop-rock americano, con materiales nobles y tradicionales: una voz notable, grandes melodías, afiladas guitarras e historias que nos relacionan con el tiempo presente y su crónica agridulce". Por su parte, Quique González, amigo íntimo de Los Madison, reflexiona así sobre el álbum. "Los Madison son una banda que está más cerca de los clásicos que de las nuevas tendencias. Se mueven entre la épica de Bruce y el romanticismo de Secretos. Me encantó 'Dias de Vértigo', pero en 'Vendaval' dan un paso adelanto en cuanto a sonido y canciones". Ambas opiniones aparecen el sitio web de la banda.

Por ahora, Los Madison han confirmado cinco conciertos de presentación. El 13 de febrero actúan en Galileo Galilei (Madrid), seis días después en El Loco (Valencia) y el día 20 en El Varadero (Playa de Gandía). Zaragoza será la siguiente parada de los siguientes, con un concierto en la FNAC de la Plaza de España previsto para el día 24. La agenda se completa el 27 con un espectáculo en Be Cool (Barcelona).

 

 

 

 

 

 

Publicado el 26 de enero de 2010 a las 10:00.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

'People are strange', familia

Archivado en: The Doors, people are strange, Strange Days, Roy Orbison, Pretty Woman

"La gente es extraña, cuando tu eres un extraño. Los rostros se ven feos cuando estás solo. Las mujeres parecen traviesas cuando no eres deseado. Las calles son desiguales cuando estás abajo". La gente es extraña, decía Jim Morrison en aquel 'Strange Days' (1967). Si fuésemos comunes, corrientes y previsibles, no sucederían actos jocosos o incomprensibles. Una amiga perdió su trabajo, consiguió una buena indemnización y, bien acompañada, se marchó a Estados Unidos con la pretensión de recorrer el medio oeste norteamericano. Todavía incrédula, narra su visita al Cristal Ballroom, una mítica sala de música situada en Portland. Allí, entran por casualidad y no dan crédito a lo que ven. Sobre el escenario, Ray Manzarek y Robby Krieges, míticos componentes de The Doors. ¡Menudo subidón! Además, me cuenta que el vocalista le recordaba a Roy Orbison, ataviado con esas gafas tan propias del cantante. ¡Qué combinación! Se lo pasaron en grande. Porque somos raros, extraños. En caso contrario, a ella no se le acercarían habitualmentes los 'freaks', aficionados a cuestiones minoritarias. Somos extraños, raros, seres pluscuamperfectos. A lo Paco Martínez Soria, un joven se fastidia la clavícula durante un partido dominical de baloncesto. Trasladado al centro hospitalario oportuno, le colocan el hombro, pero decide aprovechar el tiempo y flirtea con tres enfermeras. La preocupación principal se hizo secundaria. Así funciona el orgullo extraño, raro, pluscuamperfecto.

Publicado el 25 de enero de 2010 a las 10:45.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Madrid busca al nuevo Michael Jackson para un 'pseudomusical'

Archivado en: Michael Jackson, musical, Madrid, Forever King of Pop, Summo Music, Carlos Javier López, Teatro Coliseum

Summo Music produce este espectáculo, cuyo reparto contará con 40 artistas. Dicen que no sólo buscan al Michael perfecto, sino un cuerpo de baile idóneo para acompañar al protagonista del musical. Bueno, al protagonista del "homenaje y tributo a Jackson, un recorrido por todos sus éxitos, en solitario y con los Jackson 5". Así lo ha explicado el productor Carlos Javier López. El evento escénico no contará la vida de Michael (harían falta muchas funciones para ello). Simplemente utilizará un pequeño hilo conductor durante sus 135 minutos de duración. "Es una historia de amor y magia hacia lo que es la música y todo el entorno de lo que Michael quería trasmitir. Vamos a hacer una fiesta alrededor de su música, sus bailes y su mensaje de que la Tierra está enferma", ha puntualizado López en este sentido. A la productora le está costando muchísimo encontrar al candidato porque 'MJ' tenía un registro único. Coreografías, una pantalla con vídeos, efectos especiales, de pirotecnia y un coro gospel serán elementos que acompañarán a 32 canciones del artista. El nivel de exigencia es máximo, teniendo en cuenta de quién estamos hablando. Esperemos que no sea una idea para llenar la caja registradora.

 

 

Publicado el 19 de enero de 2010 a las 10:15.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

'Nine' o cuando nuestra frágil jovialidad se convierte en música

Archivado en: Nine, Rob Marshall, musical, Broadway, Penélope Cruz, Daniel Day-Lewis, Marion Cotillard, Judi Dench, Kate Hudson, Guido Contini

Marshall es un afamado director de teatro, cine y coreógrafo. Después de la adaptación cinematográfica del musical 'Chicago', ha apostado por otra cuyo resultado destila elegancia y versatilidad. Aquí, utiliza un exitoso musical de Broadway para hacer cine de muchos quilates, con un reparto alucinante que encabeza Daniel Day-Lewis. El filme engancha por su musicalidad. Lewis, Marion Cotillard, Judi Dench, Kate Hudson o nuestra 'Pe' rebosan calidad en sus intervenciones vocales, aunando a ello una jovialidad gestual contagiosa. Penélope Cruz está tremenda en todos los sentidos, transmite una sexualidad brutal y no lo hace nada mal en su número estelar. Seguramente, habrán visto la llamada del Vaticano...

Muchos sentimientos, pensamientos, opiniones, reflexiones o actitudes tienen más profundidad cuando se cantan que cuando se hablan. Esta idea rondaba mi cabeza durante el visionado de 'Nine', donde Marshall retoma la historia de Guido Contini, un mediático director de cine italiano, que afronta la película más complicada de su vida en los años 60. Marion Cotillard, quien emuló a Edith Piaf con un encanto asombroso, se convierte en Clara, la mujer de Guido, y me puso la piel de gallina cuando canta eso de 'Mi marido hace películas'. ¡No se pierdan la película!

Publicado el 18 de enero de 2010 a las 12:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Regalitos 'made in Juan Perro'

Archivado en: Santiago Auserón, Juan Perro, Efe Eme, descargas, La Huella Sonora, Río Negro

'Eefe Eme' es un diario electrónico de actualidad musical que ofrece muchísima información para melómanos de todo tipo. En su sección de descargas, incluyen una sorpresa extraordinaria que lleva colgada desde noviembre de 2009: el enlace a diez canciones que Santiago Auserón bajo el seudónimo de Juan Perro ha publicado en la web de La Huella Sonora, su productora. Aquí, aparecen temas como 'Río Negro' o 'Malasaña', que responden al perfil artístico de Auserón. Este hombre es un verdadero contador de historias y convierte su voz en poesía, debido a ese 'modus operandi' tan expresivo, envuelto en sonidos cuidados hasta el más mínimo detalle.

Siempre he creído que Radio Futura ha sido uno de los mejores grupos de nuestro país. Del punto y final escrito por la banda surgió un proyecto más personal que, como en el caso de los grandes artistas, ha consolidado la reputación musical de Santiago Auserón, grande entre los grandes. Suponemos que las citadas canciones compondrán un futuro álbum. Que así sea por el bien de nuestros oídos.

 

Publicado el 15 de enero de 2010 a las 10:30.

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear  votar

Marcos Blanco

Marcos Blanco

Vigués. Gallego. Periodista 'todoterreno'. Entusiasta de la vida. Melómano. Loco del deporte. Celtista. Enérgico. Radiofónico. Así es Marcos Blanco, periodista que actualmente colabora en el Grupo de Comunicación Gente  con este blog, que nació un 19 de noviembre de 2008 con un 'post' sobre Jamie Cullum.

 

Esta web ha funcionado durante todo este tiempo como una banda sonora diaria, repleta de canciones que nos hacen amar la vida. Recuerdos, descubrimientos, opiniones, novedades, entrevistas o crónicas de conciertos han formado parte de 'Melómanos' y seguimos en la brecha:

 

marcosblancohermida@gmail.com

 

Enlaces

EN TU MAIL

Recibe los blogs de Gente en tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Recibe este blog tu email

Introduce tu correo electrónico:

FeedBurner

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD