lunes, 17 de junio de 2024 01:01 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente digital

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

Los españoles desean que la ciencia consiga una cura contra el cáncer

Es el avance más esperado por la población, según una encuesta realizada por la Fundación Pfizer con motivo de su 25 aniversario

Archivado en: salud, ciencia

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar
Una científica investiga tratamientos contra el cáncer

Una científica investiga tratamientos contra el cáncer · EUROPA PRESS

Casi el 92% relaciona la ciencia con los avances para la salud

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 

GENTE
23/5/2024 - 17:16

El 91% de la población está interesado en la ciencia y la innovación en salud, un 53% manifiesta que su interés en estas disciplinas ha aumentado en los últimos años, y el 76% de la población desea que el próximo gran avance de la ciencia sea la cura del cáncer. Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta ‘Percepción social sobre la ciencia y la innovación en salud', realizada por la Fundación Pfizer.

La preocupación por curar el cáncer está muy por delante de otros grandes retos, como frenar las demencias (47%), la cura de la esclerosis lateral amiotrófica (39%) o de la esclerosis múltiple (29%).

INNOVACIONES
Para el 54% de los españoles las vacunas son la innovación científica de salud más relevante de la historia. Los antibióticos y los trasplantes de órganos empatan en segundo lugar, con un 50%, seguidos del descubrimiento de la anestesia (32%) y del ADN (31%). En cuanto a los últimos 25 años, más de la mitad de los españoles (53%) cree que la innovación en salud más importante ha sido la inmunoterapia celular oncológica, que utiliza las células de nuestro sistema inmunitario para combatir el cáncer.

Por otro lado, la cirugía robótica ha sido considerada como la innovación tecnológica más relevante del último cuarto de siglo (61%), por delante de la impresión de tejidos en 3D (51%), la monitorización de salud a distancia (37%) y la aplicación de la Inteligencia Artificial a la salud (31%). Casi el 92% de los encuestados relacionan la ciencia y la innovación con los avances en salud. Por otra parte, la pandemia ha mejorado la percepción social sobre el valor de la ciencia. Tras la crisis sanitaria 6 de cada 10 españoles valoran más la importancia de la investigación e innovación científica.

----------

Interés por la información científica:

El estudio realizado por la Fundación Pfizer con motivo de su 25 aniversario también señala que el 45% de los españoles busca activamente o consume información sobre ciencia e innovación en salud de manera frecuente, al menos una vez a la semana, y que casi 7 de cada 10 lo hacen al menos una vez al mes. Tres de cada cuatro se informan a través de buscadores de Internet y buscan, sobre todo, información general sobre hábitos de salud (65%) e información sobre enfermedades o problemas de salud concretos (54%).

Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres