domingo, 16 de junio de 2024 23:09 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente digital

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos
entrevista

Juan Loste: "El humor es una forma de combatir las guerras"

El escritor leonés presenta ‘Isabelle', la secuela de su primera novela, ‘Confinados en Gower'. En sus páginas invita a reflexionar sobre uno de los grandes problemas de cara al presente y al futuro: el calentamiento global

Archivado en: entrevistas, cultura, literatura, Juan Loste

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

"Estamos a tiempo de cambiar y frenar el cambio climático"

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 

F. Quirós
23/5/2024 - 17:58

En un momento donde todo el mundo trataba de gestionar la crisis derivada de la pandemia, Juan Loste halló el contexto ideal para dar rienda a su gran pasión. "Soy economista de profesión, trabajé muchos años en la banca, en el Banco Santander en concreto, y luego lo dejé todo para empezar a desarrollar marcas como UNOde50 o El Ganso, que son bastante conocidas. Pero llegó la época de la pandemia y me dio la oportunidad de hacer una novela, me dediqué a hacer lo que realmente siempre había querido hacer: escribir".

De esa tesitura surgió ‘Confinados en Gower', una novela que contó con una gran aceptación por parte del público y que ahora cede el testigo a ‘Isabelle' (editorial Caligrama). "Como todo el mundo me preguntaba cómo sigue la historia de ‘Confinados en Gower', en mi cabeza seguía desarrollando la siguiente parte", apunta el autor leonés, quien explica que "no solo hago al lector viajar en el espacio, porque está ambientada en la Antártida,sino que, además, hay que viajar en el tiempo porque lo sitúo en el verano austral del 2035".

INQUIETUDES
La razón de situar la novela en ese año no es, en absoluto, trivial. "Estamos todos cansados de la famosa Agenda 2030, así que quería reflexionar un poco sobre este tema porque lo que nos dice la Agenda es que estamos llegando a un punto de no retorno y plantea qué vamos a hacer cuando lleguemos. Yo me imagino que hemos traspasado ese punto de no retorno y me voy a la Antártida, precisamente porque allí son más visibles todos los efectos que tienen que ver con el calentamiento global", argumenta.

Esta cuestión, la del cambio climático derivado del calentamiento global, lleva a Juan Loste a afirmar que "el hombre, cuando ve las orejas al lobo, es cuando realmente reacciona. Parece que tenemos que llegar a ese punto de no retorno para realmente darnos cuenta de que la cosa no puede seguir así." A pesar de que esa situación, "que llevará a la Generación Alfa a luchar por el planeta", invita al pesimismo, Loste ve varios puntos para la esperanza: "Confío mucho en dos cosas: para mí la ciencia y la inteligencia nos salvarán de todo esto, pero también el humor, hay que pensar en reírnos de nosotros mismos, y yo con mis personajes lo intento, porque al final nada es blanco o negro, cada personaje tiene sus matices y hay que quitarles capas para darte cuenta por qué la gente actúa como actúa, casi todo el mundo tiene algún tipo de motivación, aunque ésta esté oculta".

Para evitar caer en el maniqueísmo, el escritor leonés dibuja un contexto donde unos jóvenes con altas capacidades conviven en un campamento financiado por una organización basada en los bitcoins, huyendo de la polarización que marca a la sociedad actual, otro de los problemas que, según reconoce, le preocupan profundamente. Por eso desgrana que su deseo en esta novela es "plantear que estamos a tiempo, tenemos que reaccionar, hay que hacer algo para cambiar el sistema y no todo tiene por qué ser medidas radicales; lo que hagamos debe acercarnos un pasito más hacia el objetivo que queremos alcanzar, la sostenibilidad de nuestro planeta".

----------

Unos gustos literarios que vienen de familia:

Con un punto de humor, Juan Loste explica que “nunca pensé que me iba a gustar tanto el ‘thriller’ y la novela negra, pero luego me di cuenta que mi padre lee mucho este tipo de géneros”. De él y de su madre también heredó otro rasgo como escritor: “Mis dos padres son docentes, así que casi sin querer tiendo un poco en mis novelas a explicar las cosas que digo”.

Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres