domingo, 16 de junio de 2024 22:28 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Madrid

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de periódicos

La Comunidad de Madrid ‘descongela’ las tarifas del agua

A pesar de la subida que entrará en vigor el próximo 1 de junio, siete de cada diez usuarios domésticos seguirán pagando lo mismo. La medida afectará sobre todo a grandes consumidores, que dedican el agua potable para el riego

Archivado en: Canal de Isabel II

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar
Instalaciones del Canal de Isabel II

Instalaciones del Canal de Isabel II

Los precios llevaban diez años sin ninguna actualización

añadir a meneame  añadir a freski  añadir a delicious  añadir a digg  añadir a technorati  añadir a yahoo  compartir en facebook  twittear 

GENTE
24/5/2024 - 00:14

Después de diez años sin variaciones, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó esta semana las nuevas tarifas del agua, que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de junio. El dato más relevante, en cualquier caso, es que el 71% de los usuarios domésticos mantendrá sus recibos actuales, ya que las subidas solo afectan a los que consumen más de 20 metros cúbicos bimestrales de agua.

La tarifa del agua tiene una parte fija y otra que varía en función del consumo. Además, es diferente según el uso contratado: doméstico, industrial o comercial. Esta parte variable es progresiva: a medida que el consumo aumenta, lo hace también el precio del metro cúbico de agua. La adaptación tarifaria aprobada por el Consejo de Gobierno únicamente impacta en la parte variable de los consumos domésticos elevados.

TRAMOS
El decreto determina unos nuevos puntos de corte de los tres bloques o tramos de consumo al bimestre y crea un cuarto. El primer bloque se sitúa entre los 0 y los 20 metros cúbicos, el segundo pasa a comprender los consumos de entre 20 y 40 metros cúbicos y hasta los 60 metros cúbicos se situaría el tercero. Por encima de esa cantidad se crea un nuevo bloque con el objeto de ahondar en las medidas de fomento del uso racional del agua entre los usuarios con consumos más elevados: llegar a este bloque supone consumir más de 400 litros por habitante y día, para una media de 2,5 habitantes por vivienda.

El precio del metro cúbico consumido en el bloque 1 queda congelado, el 2 crece un 8% y el 3 en un 16%, mientras que el nuevo bloque 4, que pagarán únicamente los usuarios con consumos muy elevados de agua potable (los que la utilizan para regar), será un 15% más caro que el bloque 3.

----------

Cuatro tipos de bonificaciones:

El Gobierno madrileño defiende que “las tarifas se adecúan a las situaciones y necesidades particulares de los ciudadanos”. Más de 266.000 personas se benefician de las tarifas sociales que contemplan cuatro tipos de bonificación: por familia numerosa, exención social (en situaciones de necesidad), pensión de viudedad y ocupación ilegal.

Gente Digital en Facebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres