Tres Cantos se suma al Día Internacional con una programación en la que se divulgan los avances científicos impulsados por mujeres.
Archivado en: Tres Cantos
Redacción
10/2/2023 - 00:33
Fomentar una mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia. Este es el objetivo que se fijó la Asamblea General de las Naciones Unidas cuando proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un reto al que se suma, un año más, Tres Cantos.
La programación diseñada por el Ayuntamiento incluye distintas actividades encaminadas a la divulgación científica. Para ello, ha contado con la colaboración de la Comisión de Igualdad Intercentros del Campus UAM+CSIC, en la organización del Escape Road ‘A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel', un concurso en el que los alumnos de Primaria de la localidad responden a distintas preguntas para ganar un premio. Por otro lado, los centros educativos de Secundaria han sido visitados por Lucía Hortal, vecina de Tres Cantos, que contó su experiencia en la expedición polar ‘El puerto de los trineos de viento'.
SÁBADO COMPLETO
En la misma jornada del sábado 11, la Biblioteca Municipal Lope de Vega acoge a partir de las 11:30 horas la actividad lúdica ‘Conociendo científicas'. Los asistentes podrán conocer de primera mano la historia y descubrimientos de tres mujeres con un papel destacado en el campo de la ciencia: la inventora Margaret E. Knight, la experta en Tiburones Eugene Clarck y la astrónoma Carolina Herschel.
Pensando en los más pequeños, el Centro Cultural Adolfo Suárez será testigo del taller familiar ‘La mujer y la ciencia', dirigido a niños de 4 a 10 años, acompañados por un adulto, en el que se repasarán hitos y acontecimientos a través de un juego interactivo.
Completa la programación la exposición ‘Mujeres científicas imprescindibles, ahora y siempre', disponible en ocho espacios públicos hasta este domingo 12 de febrero.